RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía y el Tratado de Varsovia

Ocupada militarmente por la Unión Soviética y transformada en país comunista, Rumanía también formó parte del tratado firmado en la capital polaca en 1955 con otros siete países socialistas.

Rumanía y el Tratado de Varsovia
Rumanía y el Tratado de Varsovia

, 15.01.2024, 12:25

El final de la Segunda Guerra Mundial dividió Europa en dos mitades: Europa Central y Oriental, la ocupada por la Unión Soviética y transformada en una Europa de tiranía comunista, y Europa Occidental, la Europa democrática. Simbólicamente, fue el corte de Alemania con su Muro de Berlín lo que demarcó crudamente dos mundos totalmente opuestos. Los dos mundos se miraban con enemistad, enemistad que se materializó en la formación de dos bloques militares antagónicos, el Tratado de Varsovia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).



Ocupada militarmente por la Unión Soviética y transformada en país comunista, Rumanía también formó parte del tratado firmado en la capital polaca en 1955 con otros siete países socialistas: Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania del Este, Polonia, Hungría y la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS). Rumanía, al igual que los demás países socialistas, firmó el tratado de Varsovia bajo coacción. El ejemplo de la invasión de Hungría en 1956, que pretendía abandonar la alianza firmada solo un año antes, dejó claro lo que significaba la oposición. En 1968, Albania se retiró de la alianza cuando, a raíz del conflicto entre la URSS y China, el régimen de Tirana adoptó la postura de línea dura de Pekín.



En su historia, el Tratado de Varsovia escribió una página vergonzosa en 1968. En aquella época, la URSS, Bulgaria, la la República
Democrática Alemana (RDA), Polonia y Hungría invadieron Checoslovaquia para frenar el programa de reformas del presidente Alexander Dubček, considerado demasiado liberal. Rumanía se negó a participar en la invasión y ese acto proporcionó a Nicolae Ceaușescu un inmenso prestigio. Fue la Doctrina Brezhnev la que guió las acciones del tratado de Varsovia y, en realidad, fue la doctrina que defendió los intereses soviéticos. La intervención de agosto de 1968 contra Checoslovaquia hizo temer que se extendiera a Rumanía y Yugoslavia.



En 2002, el Centro de Historia Oral de la Radiotelevisión Rumana grabó una entrevista con el general de los servicios de inteligencia Neagu Cosma. Confesó que Rumanía estaba preparada para la invasión porque tenía un agente encubierto en el mando del Tratado de Varsovia, un coronel polaco, que proporcionaba información a Bucarest.


«El polaco llegó a Rumanía en 1939, con su familia, cuando era niño, asistió aquí a alguna escuela elemental, aprendió bien el rumano, se consideraba rumano. Sentía que Rumanía era y seguía siendo su segunda patria. Alrededor del 20 de julio de 1968, pidió al coronel rumano Bichel, con el que estaba en contacto, una reunión urgente. ¿Qué le dijo a Bichel? Que Brezhnev personalmente, junto con Andropov, el jefe del KGB, y la cúpula del ejército estaban preparando una invasión de Checoslovaquia, Rumanía y Yugoslavia, descontentos con la política de Dubcek, Ceaușescu y Tito. Un pequeño estado mayor del Mando del Tratado de Varsovia estaba trabajando en el plan detallado. Bichel se quedó, como suele decirse, boquiabierto. Este polaco también dijo que la invasión iba a tener lugar en tres etapas. Primero en Checoslovaquia, luego, después de 2-3 semanas, Rumanía, y de nuevo, después de 2-3 semanas, Yugoslavia. El polaco también mencionó que, en lo que respecta a Checoslovaquia, las tropas y fuerzas soviéticas ya estaban en camino hacia Checoslovaquia».



Al igual que un ejército o una alianza militar muestra el nivel de desarrollo material y espiritual de los países implicados, los ejércitos del Tratado de Varsovia eran exponentes de los regímenes socialistas. Comparativamente, los dos bloques militares enfrentados tenían casi el mismo número de tropas y equipos, pero los ejércitos de la OTAN eran claramente superiores en términos de calidad. La historia del Tratado de Varsovia ha sido la de la caída de los regímenes comunistas, y su colapso en 1991 fue una consecuencia lógica de las transformaciones políticas de 1989.



El diplomático Vasile Șandru recordaba, en 1994, cómo se celebró la última reunión de líderes políticos de los antiguos países socialistas para discutir qué hacer.


«La primera reunión estuvo presidida por Jozsef Antall, primer ministro de Hungría. En el punto 1 estaban el futuro del proceso europeo global, la seguridad europea, la formación de estructuras europeas de seguridad y cooperación, así que ése era el planteamiento general. El punto 2 era el intercambio de puntos de vista sobre la revisión del carácter del Tratado de Varsovia, sus funciones, su trabajo y las posibilidades de reestructuración. Gorbachov hizo una presentación muy amplia, centrándose en 3-4 cuestiones. Hizo una serie de consideraciones, una vez sobre la evaluación de la situación en Europa en aquel momento, las perspectivas del Tratado de Varsovia en el contexto de la situación. En particular, se centró en el problema alemán. Se creó una comisión gubernamental provisional y temporal para examinar las funciones y los trabajos del Tratado de Varsovia. Se propuso que esta comisión se reuniera en Praga. Sin embargo, como sabemos, al final se acordó no celebrar ninguna reunión del Comité Político Consultivo. Los ministros de Asuntos Exteriores se reunieron y firmaron la sentencia de muerte del Tratado de Varsovia».



En 1991, el Tratado de Varsovia fue desmantelado en Praga. Fue, metafóricamente hablando, la muerte de una entidad que nadie lloró.



Versión en español: Antonio Madrid

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company