RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía y las becas para los países en desarrollo

Después de 1945, la descolonización del mundo y la aparición de nuevos Estados independientes de los antiguos imperios coloniales cambiaron las relaciones internacionales.

Rumanía y las becas para los países en desarrollo
Rumanía y las becas para los países en desarrollo

, 06.11.2023, 10:51

Después de 1945, la descolonización del mundo y la aparición de nuevos Estados independientes de los antiguos imperios coloniales cambiaron las relaciones internacionales. De África, Asia y Oceanía, que junto con Latinoamérica constituían lo que hoy llamamos el Sur Global, surgieron entidades estatales que representaban la voluntad de las nuevas naciones. Estas siguieron tanto nuevas pautas de desarrollo, que a menudo se oponían a las antiguas metrópolis, como viejas prácticas heredadas del pasado. Los nuevos Estados recibieron ayuda en su vía de desarrollo tanto de los Estados occidentales, como de los Estados socialistas europeos, incluida Rumanía.



Rumanía estaba en la parte de Europa ocupada por los ejércitos soviéticos después de 1945 y tenía un régimen político dominado exclusivamente por el Partido Comunista. Durante más de diez años, las relaciones exteriores de la Rumanía socialista copiaron las directrices de la política exterior de la Unión Soviética. Desde principios de los años sesenta, Rumanía empezó a fomentar una política exterior propia, una de las directrices siendo el Sur Global o el Tercer Mundo, como se llamaba en aquel entonces. Los países del Sur Global necesitaban no sólo inversiones, sino también conocimientos y profesionales cualificados, lo que sólo se podía adquirir a través de la escolarización. Por lo tanto, las becas concedidas por el Estado rumano eran tanto una forma de ayuda humanitaria como de apoyo al desarrollo.


En un informe elaborado en 1961 por los expertos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bucarest, la acogida de estudiantes extranjeros se consideraba una forma eficaz de acercamiento a sus países de origen. Así, el Partido Comunista Rumano (PCR) se había propuesto fomentar una diplomacia cultural-educativa, una plataforma para futuras relaciones políticas. El historiador, Ștefan Bosomitu, descubrió al revisar los archivos que las becas existían desde finales de los años cuarenta.


«Los programas de becas existieron durante casi todo el periodo del régimen comunista. El Partido Comunista concedió becas incluso en los años 50, pero no muchas. Las becas se concedían principalmente a los activistas del partido procedentes de los movimientos de liberación o de los llamados partidos fraternales. En los años 50 muchos de los becados también eran refugiados. Había varios flujos de refugiados: los de la posguerra en Grecia, luego los de la conflagración coreana, una tendencia que continuó en los años posteriores».



A partir de 1970, los programas de becas de la Rumanía socialista se orientaron también hacia África. Había unas 250 becas disponibles, basadas en las solicitudes presentadas previamente en la capital rumana por las representaciones diplomáticas de los países en desarrollo. Ștefan Bosomitu afirma que no sólo las becas universitarias eran importantes, aunque se les asignaba el mayor porcentaje.



«Además de los programas de becas para los estudios universitarios y de posgrado, Rumanía también concedió becas para la formación profesional en la secundaria. Aunque un porcentaje significativo, alrededor del 80-90 %, iba dirigido a estudiantes universitarios y de posgrado, también hubo este tipo de becas sobre las que, desgraciadamente, hay muy poca información. Existen testimonios orales sobre cómo se formaban los jóvenes procedentes de países en desarrollo en escuelas de formación profesional durante un período de tres años. Por ejemplo, en Moinești, por ser una zona petrolera, en la escuela secundaria industrial de allí los jóvenes procedentes de países africanos se formaban como técnicos en plataformas petrolíferas».



Las becas gozaron de mucho éxito y Rumanía ganó cierto prestigio. Al principio del programa, las becas incluían todo: estudios, alojamiento y dinero de bolsillo. Más tarde, las becas dejaron de cubrir los gastos de estudio, lo que significaba que el estudiante tenía que pagarlos. Aún así, debido a las tasas bajas, muchos extranjeros venían a Rumanía a estudiar. En 1963, había unos 1.000 estudiantes extranjeros en Rumanía, casi todos becados, y el número siguió creciendo a partir de los años setenta. El mayor aumento se produjo en 1981, cuando casi 20.000 extranjeros estudiaban en Rumanía. Ellos pagaban por sus estudios en divisas, el 90 % de ellos en dólares. Nicolae Ceaușescu era muy partidario de este programa en el contexto de la crisis de los años 80 y del pago de la deuda externa de Rumanía.



Sin embargo, los historiadores también señalaron la aparición de problemas entre los estudiantes rumanos y extranjeros durante los años ochenta. Los extranjeros disponían de mejor alojamiento, se les permitía tener divisas, tenían acceso a tiendas o comercios exclusivos, podían viajar, tenían más éxito con las mujeres. Todo eso llevó incluso a peleas entre rumanos y extranjeros. Ștefan Bosomitu también investigó los testimonios de los estudiantes extranjeros con respecto a su experiencia rumana y descubrió que las percepciones eran diferentes de lo que el régimen creía.



«Leyendo varios testimonios, se nota una tendencia a idealizar de alguna manera el pasado, todo está en armonía. Hay algunos testimonios, incluso de estudiantes africanos, que dicen que a la gente le hacía gracia que fueran negros, sobre todo cuando iban al campo, donde la gente quedaba asombrada y horrorizada al verlos. Más allá del discurso oficial y de la apertura que el régimen pretendía mostrar, la de solidaridad, la sociedad rumana estaba muy poco preparada para todo lo que suponía ser extranjero».



Pese a todo, las experiencias de los estudiantes de los países del Sur Global en Rumanía anteriores al año 1989 (cuando cayó el bloque comunista) son positivas. Cada extranjero que estudió en Rumanía tiene su propia historia de vida y hay que aceptarla tal y como te la cuentan.



Versión en español: Mihaela Stoian


banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company