RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía y Turquía en el periodo de entreguerras

Rumanos y turcos se conocen desde hace varios cientos de años; los primeros contactos se produjeron en la segunda mitad del siglo XIV. A raíz de la expansión de los turcos otomanos, los primeros conflictos militares rumano-turcos se remontan a 1369.

Rumanía y Turquía en el periodo de entreguerras
Rumanía y Turquía en el periodo de entreguerras

, 29.01.2024, 13:44

Rumanos y turcos se conocen desde hace varios cientos de años; los primeros contactos se produjeron en la segunda mitad del siglo XIV. A raíz de la expansión de los turcos otomanos, que estaban estableciendo un vasto imperio, los primeros conflictos militares rumano-turcos se remontan a 1369. En aquella época, un ejército del príncipe rumano Vladislav Vlaicu participó con el ejército del rey Luis I de Hungría en una batalla contra el ejército del sultán otomano Murad I. Durante medio milenio, hasta 1878, los principados rumanos fueron vasallos del Imperio Otomano y recibieron la influencia de la cultura y la civilización turcas. Tras el conflicto de 1877-1878, que condujo a la independencia de Rumanía, ambos países restablecieron relaciones normales. En la actualidad, Rumanía y Turquía mantienen una alianza militar y económica reforzada por la asociación estratégica firmada en 2011. En el periodo de entreguerras, Rumanía y Turquía fueron socios de la Entente de los Balcanes con Yugoslavia y Grecia, una arquitectura de seguridad antirrevisionista.



En la presentación del segundo volumen de documentos sobre las relaciones diplomáticas entre Rumanía y Turquía, 1938-1944, Özgür Kâvanci Altan, embajador turco en Bucarest, habló de la importancia de la tradición histórica de las relaciones entre los mundos turco – otomano y el mundo rumano, y de las buenas relaciones diplomáticas entre Rumanía y Turquía durante el periodo de entreguerras.


«Turquía y Rumanía siempre han estado muy unidas, han sido vecinas y aliadas como hoy. Se trata de una época en la que éramos aliados, había relaciones muy fuertes entre nuestros países, nuestros líderes eran muy cercanos, nuestros ministros de Asuntos Exteriores eran buenos amigos. Tengo que decir que me sorprendieron la delicadeza de la diplomacia en aquella época, la delicadeza de su forma de expresarse, su delicadeza a la hora de describir una situación. Pero, al mismo tiempo, no me sorprende la profundidad de las relaciones porque hace 146 años que se establecieron relaciones diplomáticas entre Rumanía y Turquía. Creo que es una relación única, ya que tenemos una historia que va más allá de 146 años. Cuando Rumanía se independizó del Imperio Otomano, éste reconoció la independencia casi inmediatamente, fue el segundo país en hacerlo. Desde ese momento, ha sido una relación basada en un entendimiento de cooperación».



Sin duda, uno de los logros más importantes de las dos diplomacias, rumana y turca, fue en los años entre las dos guerras mundiales, con la construcción de la Entente de los Balcanes. Toda Europa, y los Balcanes en particular, permanecieron calientes a pesar de la terrible carnicería de los años de la Primera Guerra Mundial. Esto llevó a los países que querían preservar el sistema de los tratados de paz de Versalles a formar una alianza y asumir compromisos de seguridad.

El historiador Ionuț Cojocaru ha esbozado el proceso que condujo a la formación de la Entente de los Balcanes a mediados de la década de 1930.


«Se cumplen 90 años de la creación de la Entente de los Balcanes. Era la idea de Mustafa Kemal Atatürk de una unión balcánica, que no era mala idea. En 1930 se celebraron conferencias balcánicas: la primera en Atenas, la segunda en Estambul en 1931, otra en Bucarest en 1932, otra en Salónica (Grecia) en 1933, y en 1934 se estableció la Entente de los Balcanes, en la que también participó Turquía. Hubo acuerdos con la Unión Soviética y Turquía informó a la Unión Soviética para que se adhiriera. Las relaciones entre Rumanía y la Unión Soviética estaban congeladas en aquel momento y Rumanía buscaba acercarse a la Unión Soviética a través de Turquía».



La política exterior de antirrevisionismo y alianzas regionales de seguridad estaba bien pensada, pero este pacto de los Balcanes no tuvo tiempo de crear los mecanismos necesarios para funcionar y reaccionar.

Ionuț Cojocaru:


«Tanto Rumanía como Turquía eran Estados de reciente creación, seguían una política defensiva y antirrevisionista. En la tercera década, el antirrevisionismo creció mucho y con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, las alianzas y las relaciones se orientaron de alguna manera. Esto nos lleva a la certeza de que las alianzas funcionan en tiempos de paz y cuando comienza el conflicto se redefinen».



El Acuerdo de Múnich de 1938 y el Pacto Ribbentrop-Molotov de 1939 entre la Alemania nazi y la Unión Soviética, los dos sistemas totalitarios de Europa, rompieron las alianzas regionales y colocaron a Rumanía y Turquía en bandos opuestos en la Segunda Guerra Mundial. De nuevo Ionuț Cojocaru:


«La ventaja de Turquía en la Segunda Guerra Mundial fue que tenía cierta estabilidad y a Mustafá Kemal le sucedió Ismet Inönü. Fue él quien negoció en Lausana el tratado por el que se reconocía legalmente la creación de la República de Turquía. Las negociaciones de Lausana dieron a Ismet Inönü la experiencia de negociar y de comprender lo mucho que había luchado Turquía y cuánta gente había perdido, como para no participar en la Segunda Guerra Mundial. Este viaje situó a Rumanía en una esfera de interés y a Turquía en otra».



Incluso después de la Segunda Guerra Mundial, Rumanía y Turquía estuvieron en bandos opuestos del conflicto y mantuvieron relaciones cordiales. Y hoy continúa la tradición de historia e intereses comunes.



Versión en español: Antonio Madrid

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 11 agosto 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 28 julio 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Uno de los pilares del régimen del mariscal Ion Antonescu fue Eugen Cristescu, sucesor del temido Mihail Moruzov en el cargo de director del...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 21 julio 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Pro Memoria lunes, 14 julio 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 07 julio 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 16 junio 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company