Historia, cultura y ocio en Botoșani
Botoșani combina historia, cultura y naturaleza, con turismo de ocio y deportes varios. Una experiencia auténtica en una de las regiones menos conocidas de Rumanía
Daniel Onea, 15.05.2025, 15:35
El distrito de Botoșani es un destino que armoniza la historia, la cultura y la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténticamente rumana, en una región menos conocida, pero rica en valores patrimoniales. Además, la zona ofrece una variedad de opciones para el turismo de ocio, combinando la relajación, el deporte y el entretenimiento al aire libre. El patinaje y la escalada, el río artificial para rafting, así como las piscinas al aire libre completan la oferta.
El año 2025 traerá novedades para los turistas que lleguen a esta zona. Se ha puesto un mayor énfasis en la promoción del gran poeta rumano Mihai Eminescu, nacido en Botoșani, como nos cuenta Florentina Gheorghiță, directora del Centro Nacional de Información y Promoción Turística.
«Se ha creado una ruta inédita, siguiendo los pasos del poeta por nuestra ciudad. Toda esta ruta está marcada con unas losas de granito en las que están grabadas todas las estrofas del poema Luceafărul. Siguiéndolas, descubrirán información sobre todos los lugares importantes para el gran poeta: fue apuntador, fue actor, fue escribano en el ayuntamiento, paseaba por el parque que, ahora, lleva su nombre. Por supuesto, además de todo esto, encontrarán un museo de etnografía, la Casa memorial Nicolae Iorga, y al final, si quieren relajarse, pueden pasar tres horas en Aqua Park. Este está a las afueras de la ciudad. Pueden quedarse en la piscina, en la zona de spa o, en invierno, en la pista de patinaje cubierta. Es único porque no solo tiene piscina cubierta y al aire libre. Tenemos pista de patinaje cubierta. Tenemos cuatro canchas de tenis, dos canchas de minifútbol cubiertas en invierno. En verano se pueden descubrir. Tenemos áreas de juego para niños, según su edad. Hay allí un gran lago, un río artificial para rafting, que es el tercero en Europa y es único en nuestro país. En verano pueden pasear en bicicleta acuática. Si ninguna de estas actividades les emociona, les invitamos a pasear por los 48 hectáreas que abarca nuestro parque».
La ruta comienza en el casco antiguo histórico de la ciudad, justo al lado de la puerta del Centro de Información Turística.
«Hasta la estrofa número uno, tenemos un tótem que nos muestra más o menos por dónde había un callejón de cafeterías en la época del gran poeta. Sabemos que Mihai Eminescu era un amante del café y seguro que se detenía en una de las cafeterías. Luego, tenemos el segundo hito: el restaurante donde le gustaba pasar sus noches con una copa de vino, cantar con los violinistas y escribir sus poemas extraordinarios. Todos los pasos llevan al lugar donde fue la casa donde nació, la iglesia donde fue bautizado, otros edificios muy importantes y termina en el parque Mihai Eminescu. Allí se han instalado dos figuras, donde se pueden fotografiar junto a Mihai Eminescu y a Veronica Micle, la amada del poeta, o sentarse en un banco en una colina que se encuentra detrás del parque, en un mirador, junto al gran poeta».
El municipio de Botoșani, en el norte de Moldavia, oculta una extensa red de túneles subterráneos y catacumbas medievales, recientemente confirmadas científicamente, que prometen convertirse en una atracción turística de importancia europea. Se supone que se extienden por kilómetros enteros y que conectan diferentes áreas de la ciudad con el monasterio de Popăuți, fundado por Esteban el Grande a finales del siglo XV. El casco antiguo de la ciudad está lleno de estas galerías subterráneas, construidas en dos o tres niveles. Los túneles han sido mencionados en leyendas locales durante siglos, pero su existencia fue probada recientemente a través de un proyecto europeo, utilizando tecnología avanzada con ondas electromagnéticas de alta frecuencia en el suelo. Florentina Gheorghiță, directora del Centro Nacional de Información y Promoción Turística, nos habla de las nuevas zonas turísticas.
«Y aquí hemos llegado con una novedad como resultado de otro proyecto mediante el cual se escanearon las bodegas, que se mencionaban más en leyendas, en las historias de los ancianos. Hemos logrado detectar los túneles de conexión entre los edificios del centro histórico. En una de las bodegas se ha creado un museo de las comunidades, porque Botoșani fue una ciudad cosmopolita. Lo crearon gracias a la buena colaboración de varias comunidades: judíos, armenios, rusos lipovanos, rumanos, y también había griegos. Por lo tanto, hemos destacado las comunidades en esta bodega. Luego, seguirá otro proyecto, también en la parte subterránea, con un museo de personalidades. Tenemos a George Enescu, que es muy conocido a nivel mundial. Y Mihai Eminescu es bien conocido en ciertas áreas de Europa o en Turquía. Estábamos muy contentos de que fue muy bien recibido. Tenemos a un pintor muy conocido, Ștefan Lucian. Nicolae Iorga también es un historiador renombrado. Además de estos, tenemos muchos ingenieros, profesores de matemáticas».
La cerámica Kuty se encuentra en el norte de Rumanía y es famosa por su estilo único de decoración. Los colores dominantes son negro, amarillo, verde y blanco, pero con un matiz metalizado o brillante, obtenido mediante las técnicas especiales de cocción. En la ciudad de Botoșani, encontrarán al último maestro que trabaja con cerámica Kuty, el señor Iacinschi.
«Nos beneficia mucho que su sede esté muy cerca del centro histórico. Al mismo tiempo, en el distrito tenemos artesanos de trenzados y de pintar huevos. También hay artesanos que hacen máscaras populares o ii (blusas tradicionales rumanas), o artesanos que tejen alfombras. Así que cubrimos casi todos los campos. Los encontrarán también en eventos. El más cercano es el Festival Internacional del Canto, Juego y Traje Popular Vasile Andriescu, del 3 al 6 de julio, cuando seguro habrá también artesanos populares en esa zona. Luego, del 14 al 15 de junio, se estrena la primera edición del Maratón del Norte en la ciudad de Botoșani. Habrá varios puntos donde los artesanos populares y productores locales podrán presentar sus productos para quienes vengan a este maratón».
Florentina Gheorghiță, directora del Centro Nacional de Información y Promoción Turística de Botoșani, también recomienda el Camino de los Monasterios. El proyecto se implementó hace dos años. Esta ruta ofrece una incursión en la historia medieval de Moldavia. Aprenderán sobre grandes voivodas como Esteban el Grande (reinado: 14 de abril de 1457 – 2 de julio de 1504) y Petru Rareș (reinado: 20 de enero de 1527 – 18 de septiembre de 1538), así como sobre la tradición ortodoxa rumana.
La ruta se puede recorrer en coche en un día o dos e incluye una cadena de monasterios, algunos con más de 500 años de antigüedad: el monasterio Vorona, el monasterio de Coșula, famoso por su amarillo de Coșula, y el monasterio Zosin. El recorrido en sí ha recibido muchas opiniones positivas por parte de los turistas, ya que atraviesa zonas enteras de bosques densos.
Versión en español: Mihaela Stoian