RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Desde Rumanía hacia el mundo: Historias del perfume en Rumanía

Pocos saben que, hace cien años, Rumanía era el segundo mercado productor más grande de Europa, después de Francia, por supuesto. Fue el brillante período de entreguerras, cuando Bucarest era conocida como la Pequeña París, y las marcas francesas de perfumes tenían fábricas aquí, entre los Cárpatos y el mar Negro: Coty, Guerlain, Lubin. La propia reina María de Rumanía fue promotora de la marca Houbigant.

Fotografia de arhivă recreează universuri la 150 ani de la naşterea Reginei Maria
Fotografia de arhivă recreează universuri la 150 ani de la naşterea Reginei Maria

, 11.11.2025, 14:55

El perfume siempre se ha asociado con la belleza, el amor, la magia y la divinidad. Desde el deseo de crear belleza hasta el de seducir, los perfumes han sido y siguen siendo un arma secreta hasta el día de hoy.
El primer perfume moderno se creó en 1370, a petición de la reina Isabel de Hungría, para seducir al rey de Polonia como una mezcla de alcohol y hierbas aromáticas, conocida hoy como «Agua de la Reina de Hungría». Si bien el uso de aromas para perfumar el cuerpo se remonta a la antigüedad, este se considera el primer perfume en el sentido moderno.
Se dice que la fórmula original contenía una base de alcohol y otros ingredientes herbales, como el romero.
Los antiguos rituales con humo dieron origen a la palabra perfume (per fumum, a través del humo). Noé también agradeció a Dios por salvarlo del diluvio quemando cedro y mirra.
El primer perfume fue el incienso, utilizado por los egipcios hace 5000 años, seguido por los antiguos árabes, griegos, indios y romanos. Con el tiempo, se empezaron a crear ungüentos fragantes y los perfumes se convirtieron en un símbolo de alto estatus social.
En siglos pasados, los perfumistas disponían de unas 150 fragancias naturales; ahora tienen unas 400. Sin embargo, desde el siglo XIX se han añadido ingredientes artificiales, por lo que los especialistas modernos trabajan con unos 3.000 ingredientes.
El perfume más vendido del mundo
Los perfumes se usan ampliamente hoy en día, y no solo entre las mujeres. El perfume más vendido del mundo se creó en 1921. La diseñadora de moda Chanel lanzó su propia marca de perfumes, a la que llamó Chanel N° 5, y cuyas principales esencias son rosas de mayo, jazmín y almizcle sintético.

RadioRomaniaInternational · DIN RO IN LUME 10.11.2025

 

Pocos saben que, hace cien años, Rumanía era el segundo mercado productor más grande de Europa, después de Francia, por supuesto. Fue el brillante período de entreguerras, cuando Bucarest era conocida como la Pequeña París, y las marcas francesas de perfumes tenían fábricas aquí, entre los Cárpatos y el mar Negro: Coty, Guerlain, Lubin. La propia reina María de Rumanía fue promotora de la marca Houbigant. De hecho, el perfume favorito de la reina, llamado «Mon Boudoir», fue retirado por el fabricante en 1938, tras su muerte, como muestra de respeto y duelo por «la reina más bella de Europa». En septiembre de 2019, Iacob convenció a los de Houbigant para que relanzaran «Mon Boudoir», cien años después de su lanzamiento oficial. Y los polvos Caron también fueron homenajeados en su centenario: un producto tan apreciado por las damas desde 1917 hasta 2017.
En 2014, se inauguró el primer Museo del Perfume en Rumanía. Se trata de una colección privada, única en el país, que reúne más de 10.000 objetos y accesorios de perfumería, piezas originales de relevancia mundial y auténticos frascos rumanos de diferentes épocas.
La hermosa colección nació a partir de un único frasco adquirido en 2006 y de una enorme pasión por la belleza y por descubrir y preservar estas pequeñas obras de arte. La colección es de gran valor histórico, pues reúne creaciones con tradición internacional, así como piezas rumanas: envases que dan testimonio del periodo de esplendor de la perfumería rumana en el período de entreguerras.
El Museo del Perfume ha participado en diversas exposiciones, entre las que destaca «Mon Budoir», que toma su nombre del perfume favorito de la reina María, creado por Houbigant Paris. El Museo del Perfume es una colección de objetos históricos de gran relevancia internacional. Una de estas piezas es la que adoraba el rey Carlos I de Rumanía. Remontándonos a la historia, el rey Carlos I fue uno de los monarcas que apreciaron un famoso perfume fabricado en la fábrica más antigua del mundo, en Colonia: el Agua de Colonia. Fue inventada por Johann Maria Farina, el primer proveedor de perfumes de la Casa Real. Su nombre figura en los documentos que certifican los envíos a la Casa Real de Rumanía, a partir de 1889. El Museo del Perfume no es muy grande, pero las historias que alberga respetan la tradición de la perfumería.
La reina María, esposa del rey Fernando, fue un faro de devoción y amor en la historia de Rumanía. Su amor por las costumbres y tradiciones rumanas, junto con su predilección por los trajes tradicionales y la blusa rumana tradicional (ia), son legendarios.

Sin menospreciar al rey Fernando, la reina María representa para la Gran Unión de 1918 lo que el rey Carlos I representa para nuestra Independencia. El 1 de diciembre de 1918, la Gran Asamblea Nacional en Alba Iulia proclamó la Unión de las provincias de Besarabia, Bucovina, Transilvania, Banato, Crișana y Maramureș con el Reino de Rumanía – la creación del Estado nacional rumano de hoy.
En 1922, cuando la reina María era considerada por muchos como «la reina más bella de Europa», se le otorgó el papel indiscutible de imagen y portavoz de una conocida marca de perfumes.
La reina María, «la reina más bella de Europa», se convirtió en la imagen de una línea de pomadas, polvos, agua de colonia y perfume llamada «Mon Boudoir». Las notas de fondo del perfume incluían violetas —las flores favoritas de la reina— e iris, con delicadas notas de pachulí y sándalo. Hizo historia al ser la primera miembro de una familia real en aparecer en un anuncio publicitario.
El perfume original fue desarrollado por el gran perfumista Robert Bienaime y presentado en 1919. Tras la muerte de la Reina en 1938, se decidió retirarlo del mercado por respeto a Su Alteza. No era una fragancia suave, sino fuerte y seductora. El aroma de una princesa valiente y hermosa: elegante y seductora, inteligente y audaz, capaz de cambiar la historia en una época dominada por los hombres.
En el Museo del Perfume de Bucarest, los organizadores han dedicado un amplio espacio a los productos rumanos. Aunque ya no se percibe su aroma, el impacto visual es fuerte para quienes recuerdan, de hace décadas, marcas como Bob, Eva, Adam y Miraj. Frascos decorados con cuentas o envases de sales de baño, que en los años 70 y 80 eran parte esencial de los baños rumanos o de sus tocadores. En aquella época, Rumanía, con marcas como Nivea, Miraj y Farmec, exportaba anualmente más de 20 millones de frascos de perfumes, desodorantes y cosméticos al espacio CAER.
Casa Rancé, una dinastía que ya alcanza su octava generación ininterrumpida de perfumistas, se enorgullece de Le Vainqueur, el perfume que el mismísimo Napoleón Bonaparte usaba. La receta de «El Vencedor» se sigue produciendo hoy en día, sin modificaciones. Gin Fizz, un perfume creado en 1955 para Grace Kelly, también se produce según la receta original y huele exactamente a eso: a gin tonic.
La Maison Houbigant relanzó este perfume para conmemorar el centenario de su creación y el 150 aniversario del nacimiento de la reina María.
En cada cultura, la historia del perfume tuvo un camino propio y una importancia especial, pero nunca estuvo ausente.

La miscelánea: Museos en mapa: la nueva ruta cultural de Bucarest
De todo un poco lunes, 10 noviembre 2025

La miscelánea: Museos en mapa: la nueva ruta cultural de Bucarest

Por primera vez, la capital de Rumanía cuenta con un mapa centralizado que reúne todos sus museos y casas memoriales, una herramienta pensada para...

La miscelánea: Museos en mapa: la nueva ruta cultural de Bucarest
Пэдуря Краюлуй - осенний пейзаж
De todo un poco martes, 04 noviembre 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Costumbres y tradiciones rumanas de noviembre

Tradiciones y costumbres en BRUMAR. Las chicas solteras pueden conocer su destino mirándose en un espejo por la noche. Entre lo cristiano y lo...

Desde Rumanía hacia el mundo: Costumbres y tradiciones rumanas de noviembre
Foto: pixabay.com
De todo un poco lunes, 03 noviembre 2025

La miscelánea: La muerte en la tradición rumana

En Rumanía, la muerte no es solo el fin de la vida física. Es un paso, un puente, una transformación. Y alrededor de ese momento se ha...

La miscelánea: La muerte en la tradición rumana
Entrevista a Juan Luis Jiménez Vînău – pianista
De todo un poco martes, 28 octubre 2025

Entrevista a Juan Luis Jiménez Vînău – pianista

Hay jóvenes que, al aprender música, descubren algo más que un arte: descubren su esencia, quiénes son. Juan Luis Jiménez Vînău pertenece a...

Entrevista a Juan Luis Jiménez Vînău – pianista
De todo un poco martes, 28 octubre 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Día Nacional de la Radio 2025

En Rumanía, el Día Nacional de la Radio se celebra cada año el 1 de noviembre. Hace 97 años, en 1928, a las 17:00 h, se inauguró la emisora de...

Desde Rumanía hacia el mundo: Día Nacional de la Radio 2025
De todo un poco lunes, 27 octubre 2025

La miscelánea: El Día Mundial de las Ciudades y el camino hacia ciudades inteligentes en Rumanía

Cada 31 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de las Ciudades, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para cerrar el mes...

La miscelánea: El Día Mundial de las Ciudades y el camino hacia ciudades inteligentes en Rumanía
De todo un poco martes, 21 octubre 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Ciudades rumanas emblemáticas – Braşov

La ciudad medieval de Brașov es la puerta de entrada a Transilvania, una tierra de bosques milenarios, pueblos tradicionales y las cumbres de los...

Desde Rumanía hacia el mundo: Ciudades rumanas emblemáticas – Braşov
De todo un poco lunes, 20 octubre 2025

La miscelánea: Rumanía, destino de salud y bienestar

En los últimos años, Rumanía ha ido ganando terreno como uno de los destinos emergentes en el turismo médico europeo. ¿La razón? Una...

La miscelánea: Rumanía, destino de salud y bienestar

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company