RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La prensa escrita en Rumanía después de la Segunda Guerra Mundial

La prensa rumana en el siglo XX se desarrolló de muchas maneras, desde un momento en el que era más libre hasta otro en el que era censurada o suprimida.

La prensa escrita en Rumanía después de la Segunda Guerra Mundial
La prensa escrita en Rumanía después de la Segunda Guerra Mundial

, 21.03.2022, 16:40

La prensa rumana en el siglo XX se desarrolló de muchas maneras, desde un momento en el que era más libre hasta otro en el que era censurada o suprimida. Las violaciones a los derechos de prensa más graves, los cuales eran también violaciones a los derechos humanos, se produjeron entre 1945 y 1989, durante el régimen comunista. Después de 1945, nada más escapar de la censura del régimen fascista, tras unos años de libertad, el nuevo régimen la reintroducirá de manera aún más drástica. Pero incluso durante ese régimen hubo periodistas que trataron de ejercer su profesión lo mejor que podían, basándose en los principios sobre los que opera una entidad mediática.



Dorel Dorian ha sido periodista desde el final de la Segunda Guerra Mundial y ha escrito en casi todos los tipos de periódicos y revistas. En 1997 contó al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana sobre lo importantes que eran los periódicos en casa de sus padres:



Me fascinaba la prensa ya mucho antes de acercarme a ella. Los periódicos eran sagrados para mí y mi familia. No sabía cómo se hacían. Aprendí de mi padre que ni siquiera tienes que creer lo que dicen los periódicos, aunque, si sabes leer entre líneas y si los periodistas tienen buenas intenciones, la verdad resulta clara. Era una vocación, la palabra era sagrada para mí, estaba convencido entonces de que tenía que buscar «la palabra que dice la verdad». Era la juventud, era una época de gran crecimiento mental, espiritual, a pesar de algunos errores que íbamos a descubrir más tarde. Fue una inversión, una inversión sagrada en unos ideales que nos parecían los únicos y los últimos: de justicia social, de liberación y de distinción moral, de afirmación de los valores. Creía en todas estas cosas, todavía creo en ellas a día de hoy, aunque durante mucho tiempo el camino que recorrí resultó no ser el mejor.



El joven Dorian comenzó a escribir a la edad de 16 años en 1945. Pero pronto se dio cuenta de que tenía que elegir entre la pasión y las realidades cotidianas:



“En el verano del 48, toda una serie de circunstancias particulares —no sabía cuánto se podía ganar y aguantar solo con la escritura, tenía una familia a la que tenía que ayudar— me hizo decidirme por la ingeniería. Al mismo tiempo, era muy bueno en matemáticas, en cosas abstractas. Terminé yendo a un Instituto Politécnico en la Facultad de Energía, en el 53 la terminé y seguí escribiendo en la prensa de la época. Durante el Festival del 53, que fue en Bucarest, fui uno de los periodistas más solicitados: escribí relatos, notas, reportajes. Pero tan pronto como terminé la universidad, fui al valle del Jiu y después me convertiría en el jefe del departamento técnico y eléctrico de la primera gran planta de energía térmica en Rumanía.



Tras la invasión de Hungría en 1956, Dorian notó un cambio en la actitud de la prensa: del boom revolucionario anterior se pasó a la indiferencia. La revista Vida estudiantil en la que estaba trabajando era un ejemplo:



“Veía que la prensa empezaba a ponerse gris, que había muchas cosas que yo sentía que me eran impuestas, había una politización muy directa y ahora visible de cada tarea. Y entendimos que después del 56 se intentaba algo diferente, que era una réplica para los estudiantes. Confieso que así era la revista al principio. Después del segundo número, hubo un gran escándalo en la prensa sobre los temas que Vida estudiantil estaba abordando. Hubo una discusión seria y de alto riesgo en el Comité Central, una discusión dirigida por el propio Ceausescu, en la que participaron Leonte Răutu y Petre Gheorghe. Nos llamaron a todos para que dijéramos lo que queríamos, lo que nos proponíamos en la vida, cómo habíamos llegado a hacer lo que hacíamos, si nos considerábamos unos ilustrados.



La solución para Dorian fue pasar a un nuevo tipo de prensa, a la técnica:



Ion Iliescu, que desde entonces era secretario del Comité Central del Partido, me preguntó qué se podría hacer para atraer de nuevo a los jóvenes, quienes se sabía que estaban perdidos. Le dije con mucha sinceridad que lo que creía y veía era una revista de construcción amateur, para darles una profesionalización, un hobby. Y saqué la revista Tehnium. Después de tres años de trabajar en Ciencia y Tecnología y en Tehnium, se desarrollaron muy bien. El presidente de la Academia Draganescu me preguntó por qué no me iba a una conocida revista de divulgación científica. Él llevaba en ese momento Rumanía libre, a la que se conectó la revista Tienda. Y lo acepté. Debo decir que paralelamente coqueteaba con otras publicaciones, también escribía mucho para la revista Mujer. Dorina Petcu me llamaba en esos tiempos y respondía a las lectoras. Siempre querían ver a Dorina Petcu en persona y este encuentro con Dorina Petcu no se podía hacer de ninguna manera.



En 1989, la prensa rumana volvió a cambiar porque los tiempos también cambiaron. Fue el momento que condujo a la diversificación que tenemos hoy.

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company