RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Perspectiva utilitarista de la migración laboral

Sin una larga experiencia como país de inmigración, la sociedad rumana suele considerar a los inmigrantes que vienen a trabajar aquí solo como factores económicos. Un investigador peruano, que emigró a Rumanía, explica qué determina esta perspectiva y cuáles son las estrategias de adaptación.

(foto: pixabay.com @Vertax)
(foto: pixabay.com @Vertax)

, 09.07.2025, 17:01

Desde 2022 hasta la actualidad, el Gobierno rumano ha fijado una cuota de 100 000 trabajadores extranjeros cada año. Según los datos facilitados por la Inspección General de Inmigración, las comunidades de extranjeros para las que se han expedido más visados de trabajo son la nepalí, la esrilanquesa, la pakistaní y la bangladeshí. Los principales sectores que requieren mano de obra extranjera son la construcción y las infraestructuras, la agricultura, la limpieza, el almacenamiento y la logística, la automoción, la hostelería y la alimentación.

Sin embargo, rara vez hablamos de estos recién llegados en términos que no sean económicos. Luis Escobedo, investigador de origen peruano residente en Rumanía, estudia en profundidad las cuestiones del racismo y la interculturalidad. Con experiencia laboral y vital en Polonia y Sudáfrica, Escobedo es actualmente investigador asociado en la Sociedad de Estudios Interculturales y Migratorios de Bucarest y en la Unidad de Cambio Institucional y Justicia Social de la Universidad Estatal Free State (Sudáfrica).

Luis Escobedo nos habla de la perspectiva utilitarista que tenemos como sociedad sobre la migración reciente.

«Se trata de tres elementos concretos que conforman esta perspectiva. Uno de ellos es el hecho de que Rumanía tiene un sesgo occidental donde ya existe una perspectiva utilitarista. Allí, la migración es una herramienta con la que podemos resolver problemas demográficos y económicos. Además, hay otros elementos, como el neoliberal, que está relacionado con el primero. Tenemos una perspectiva muy clara sobre Occidente: lo vemos como un elemento monolítico, sin diversidad, donde todo está más desarrollado y donde todo es mejor. No hablamos con complejidad, y eso encaja con el elemento neoliberal. Para ellos, entonces, solo hay una manera de entender el desarrollo: la economía de mercado o la globalización es la única opción que tenemos».

El tercer elemento del que habla el experto es la construcción ideológica de una clase media, sobre todo entre los habitantes de las ciudades. Según esta ideología, el trabajo duro equivale a valor humano. «Si trabajamos muy duro, podemos llegar a cualquier parte y tener éxito», explica Escobedo. El investigador señala que el pecado de este discurso es que no tiene en cuenta las diferencias de entorno, género, orientación sexual, clase social, etc.

A la pregunta de cómo afecta esta perspectiva utilitarista a los inmigrantes en Rumanía, Escobedo responde lo siguiente:

«Vemos a los emigrantes o a la emigración en general como algo que podemos utilizar y no como algo que incluye a las personas. Personas como nosotros, personas normales, con vidas y experiencias diferentes, que, desde nuestra perspectiva, pertenecen a un grupo de trabajadores que solo vienen a desarrollar nuestra economía y a resolver nuestros problemas demográficos. Ya no tenemos sueños, ya no tenemos familias, ya no tenemos planes, proyectos, etc. No se nos considera personas complejas, sino una categoría abstracta de emigrantes. Solo nos dicen: «Habéis venido a trabajar para nosotros y a pagar impuestos».

El experto explica que esta actitud de «visión de túnel» no tiene en cuenta las diferentes circunstancias de cada persona, lo que hace que los migrantes más afectados (con problemas personales, de salud o en situaciones laborales abusivas) sean aún más vulnerables.

A la pregunta de qué estrategias utilizan los inmigrantes para hacer frente a las difíciles situaciones a las que se enfrentan, Escobedo contesta:

«En primer lugar, es difícil darse cuenta de que les pasa algo. Sí, estoy cansado, dicen. Es normal, porque trabajo mucho porque así somos nosotros, los emigrantes. Esta es nuestra realidad. Estoy muy contento de haber podido venir aquí, pero hay gente que tiene una vida mucho peor que la mía y yo he tenido mucha suerte. Entonces construyen un tipo de mecanismo de defensa o algún tipo de discurso de defensa para poder estar aquí tranquilamente. Pero, al mismo tiempo, están afectados y puedes ver las consecuencias materiales que tienen en su vida diaria cuando llegan a casa y no tienen nada en la nevera, no tienen electricidad o tienen que compartir la nevera con otras personas. También hay conflictos y jerarquías: quién come primero, quién tiene que esperar para usar la cocina. Llegados a este punto, empiezan a surgir tensiones, conflictos y problemas internos, pero también buscan soluciones. ¿Cómo lo hacemos? ¿Somos cinco o seis en casa y la cocina está abarrotada? Conozco a alguien que come y trabaja en el mismo sitio. Entonces empiezo a comer allí y a desarrollar relaciones sociales que me permitan mejorar».

A un nivel más profundo, explica Escobedo, otras estrategias tienen que ver con los líderes que se forman en esas comunidades: líderes que empiezan a desarrollar instituciones, a defender derechos, a construir comunidades de apoyo emocional o espacios donde puedan disfrutar del reconocimiento cultural de la cultura de acogida.

Otra estrategia igualmente válida es casarse con un ciudadano de la sociedad de acogida, «no solo por los documentos», dice el investigador, «sino quizá porque quieren formar parte de la comunidad, quieren ser rumanos».

Versión en español: Victoria Sepciu

AI (foto: Ion Puican)
Sociedad miércoles, 12 noviembre 2025

La Inteligencia Artificial y la transformación de las habilidades laborales

Las habilidades más importantes del futuro son el uso de herramientas de IA y Big Data, la resiliencia, el pensamiento creativo y la alfabetización...

La Inteligencia Artificial y la transformación de las habilidades laborales
Foto: Mathias Reding / Unsplash
Sociedad miércoles, 05 noviembre 2025

¿Cuán urgente es aprobar una estrategia clara para la integración de los migrantes?

Los actos de violencia callejera contra los trabajadores extranjeros son cada vez más frecuentes en las noticias de última hora. Al mismo tiempo,...

¿Cuán urgente es aprobar una estrategia clara para la integración de los migrantes?
La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Sociedad miércoles, 29 octubre 2025

La necesidad de tener una Catedral Nacional en Rumanía también

Rumanía era el único país mayoritariamente ortodoxo del mundo que no tenía una Catedral Nacional, aunque la idea de construir un edificio de este...

La necesidad de tener una Catedral Nacional en Rumanía también
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Sociedad miércoles, 22 octubre 2025

Sociedad: El regalo del pueblo rumano para la eternidad

El 26 de octubre de 2025 quedará en la historia como el día de la gran consagración de la Catedral Nacional de Bucarest. El sueño de casi un...

Sociedad: El regalo del pueblo rumano para la eternidad
Sociedad miércoles, 15 octubre 2025

Un rumano tira una ración de comida al día

Cada día, un rumano tira, de media, una ración de comida. Esto supone más de 6.000 toneladas de alimentos desperdiciados diariamente en Rumanía,...

Un rumano tira una ración de comida al día
Sociedad miércoles, 08 octubre 2025

Obesidad infantil

El informe de UNICEF de 2025 muestra un aumento significativo de la obesidad infantil en Rumanía. El porcentaje de niños con sobrepeso de entre 5 y...

Obesidad infantil
Sociedad miércoles, 01 octubre 2025

¿Quién controla la actividad de las agencias de contratación y colocación de trabajadores extranjeros?

Según datos de la Oficina Nacional del Registro Mercantil, en agosto de 2025, 7073 agencias operaban con los códigos CAEN necesarios para realizar...

¿Quién controla la actividad de las agencias de contratación y colocación de trabajadores extranjeros?
Sociedad miércoles, 24 septiembre 2025

Sociedad: ¿Los patinetes eléctricos, un peligro público?

El número de accidentes con patinetes ha crecido muchísimo en Rumanía en los primeros siete meses de 2025. Un adolescente que circulaba en un...

Sociedad: ¿Los patinetes eléctricos, un peligro público?

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company