Se aprueba la ley «Rumanía sin violencia»
Los diputados rumanos han endurecido las penas por golpes u otros actos de violencia.
Bogdan Matei, 05.06.2025, 11:20
Peleas entre usuarios de la vía pública, desconocidos golpeándose por una plaza de aparcamiento, mujeres abusadas por sus parejas, estudiantes de secundaria apuñalando a sus compañeros, manifestantes lanzando trozos de bordillo a la gendarmería: nada falta en la programación casi diaria de los canales de noticias rumanos. Los sociólogos confirman, a su vez, un estado de nerviosismo casi generalizado, alimentado por frustraciones económicas, políticas y emocionales, y a menudo alentado por las incitaciones aberrantes que circulan en las redes sociales.
Las estadísticas demuestran que Rumanía no es necesariamente un país más inseguro que otros de Europa, pero la multiplicación de incidentes violentos es una certeza. El miércoles, la Cámara de Diputados de Bucarest aprobó el proyecto de enmienda y complemento de algunas leyes normativas destinadas a combatir esta lacra.
Titulada «Rumanía sin violencia», la nueva ley prevé penas más severas en caso de palizas u otros actos de violencia. Independientemente de su afiliación política, los diputados votaron a favor casi por unanimidad: 286 votos a favor, uno en contra y una abstención. Este decreto modifica el Código Penal y la ley sobre órdenes de protección, vigente hace dos años, para dotar a las autoridades competentes de las herramientas necesarias para combatir la violencia en todas sus formas.
En el caso de delitos cuyo inicio de un proceso penal esté condicionado a la presentación de una denuncia previa, independientemente de si el proceso penal se inició a raíz de ella o de oficio, el retiro de la denuncia solo es efectivo si lo aprueba el fiscal.
Los golpes o cualquier acto de violencia que cause sufrimiento físico se castigan con pena de prisión de 6 meses a 3 años o multa, en comparación con la pena de 3 meses a 2 años o multa que establecía anteriormente el Código Penal. Asimismo, los diputados establecieron que el acto que cause lesiones traumáticas o afecte la salud de una persona, cuya gravedad se evalúe mediante la asistencia médica de no más de 90 días, se castigará con pena de prisión de 1 año a 5 años o multa.
El texto actual prevé penas de prisión de 6 meses a 3 años en los casos en que la víctima se encuentre bajo el cuidado, la protección, la educación, la guarda o el tratamiento del autor, sea menor de edad, el acto se cometa en público o el autor posea un arma de fuego, un objeto, un dispositivo, una sustancia o un animal que pueda poner en peligro la vida, la salud o la integridad física de las personas. En caso de reincidencia, las penas de prisión de 6 meses a 5 años impuestas por quebrantar la orden de protección o la orden de protección provisional se incrementarán a la mitad. La Cámara de Diputados es el órgano de decisión de este nuevo decreto normativo.
(versión en español: Simona Sarbescu)