Desde Rumanía hacia el mundo: Ciudades rumanas emblemáticas – Braşov
Braşov fue incluida por la prestigiosa revista National Geographic en la lista de los mejores destinos para visitar en 2025, siendo reconocida como uno de los destinos vacacionales imprescindibles de Europa.
Simona Sarbescu, 21.10.2025, 15:15
La ciudad medieval de Brașov es la puerta de entrada a Transilvania, una tierra de bosques milenarios, pueblos tradicionales y las cumbres de los Cárpatos. Con la inauguración de su nuevo aeropuerto —el primero construido en Rumanía en las últimas cinco décadas—, el acceso a la tierra de Drácula es mucho más fácil. La región también se puede explorar a través de la Vía Transilvánica, una ruta de senderismo finalizada en 2022 que recorre 1.400 kilómetros desde la frontera con Ucrania hasta el Danubio, escribió el famoso National Geographic. Otros cuatro destinos europeos recomendados por National Geographic para 2025 son la ciudad de Cork en Irlanda, el archipiélago de Estocolmo en Suecia, las Hébridas Exteriores en Escocia y los monasterios cenobíticos en Italia.
Braşov ha sido declarada oficialmente la ciudad más bella de Rumanía, tras una reñida competición que destacó algunos de los destinos turísticos más apreciados del país. Bucarest ocupa el quinto puesto en las preferencias de los turistas extranjeros.
Según una clasificación reciente, Bucarest ocupa el quinto lugar entre las ciudades rumanas más bellas y Braşov se ubica el primer puesto, seguida, en orden, por Sibiu, Cluj-Napoca, Sighişoara, Bucarest, Iaşi, Constanza, Oradea, Sinaia y Timişoara. Braşov también fue incluida por la prestigiosa revista National Geographic en la lista de los mejores destinos para visitar en 2025, siendo reconocida como uno de los destinos vacacionales imprescindibles de Europa.
Un recorrido por Braşov suele comenzar en la Plaza del Ayuntamiento, el corazón de la ciudad, donde los visitantes pueden admirar edificios históricos y relajarse en elegantes terrazas. Entre las atracciones más impresionantes se encuentra la Iglesia Negra, el monumento gótico más grande de Rumanía. Otros puntos de interés son la calle Sforii, una de las más estrechas de Europa, la Casa de los Comerciantes y la Primera Escuela Rumana. Sibiu ocupa el segundo lugar en esta clasificación de las ciudades más bellas de Rumanía. Entre sus atracciones más visitadas se encuentran la Plaza Mayor, el Puente de las Mentiras, el Museo Brukenthal y la Torre del ayuntamiento.
Aparte de este top, Braşov es la ciudad más atractiva de Rumanía para vivir, según el Índice de Atractivo Urbano del Instituto de Ciudades Visionarias (IOV) de 2024. Cluj-Napoca y Oradea le siguen, según señaló Agerpres.
Según los resultados del estudio, Braşov se considera la ciudad más atractiva de Rumanía para vivir, con las mejores puntuaciones en ambas dimensiones (atractivo y rendimiento urbano), mientras que Cluj-Napoca ocupa el segundo lugar, seguida de Oradea, Sibiu y Timişoara. El top 10 de las ciudades más atractivas para vivir en Rumanía lo completan Constanza, Bucarest, Iaşi, Alba Iulia y Piatra Neamţ.
La bonita ciudad de Brasov nos espera con sus numerosas atracciones y objetivos. La Plaza del Ayuntamiento el Kilómetro cero de la ciudad es la zona con mayor densidad de actividades culturales, donde se desarrollan los eventos más buscados y diversos.
Le sigue la Calle de la República
La arteria principal de la ciudad medieval, hoy Calle de la República, se llamaba Calle de la Puerta. Está llena de punta a punta por edificios de imponentes fachadas y hoy es la principal arteria turística del casco antiguo de Brașov.
Strada Sforii
Mencionada por primera vez en documentos del siglo XVII, encantadora por su estrecho tamaño, que varía entre 111 y 135 cm, esta calle Sforii es un destino favorito para los turistas que visitan Brașov.
La Iglesia Negra
El edificio, que recibió el nombre de Iglesia Negra tras el incendio de 1689, es el monumento gótico más representativo de esta zona de Europa. Probablemente se construyó a partir de 1383, por iniciativa del sacerdote Thomas Sander.
Fortaleza de Brassovia
Fue construida a finales del siglo XIII, como refugio para los habitantes de la ciudad, en una meseta situada al sur y al oeste de la cima del macizo de Tâmpa, a una altitud de 960 m.
La Torre Blanca
Destinada a defender los gremios de hojalateros y caldereros, la Torre Blanca fue construida en la ladera del Dealului Romurilor, en la segunda mitad del siglo XV (1460 o 1494), dominando la ciudad.
La Torre Negra
En la misma ladera que la Torre Blanca, la Torre Negra se construyó con el primer recinto de las murallas de la fortaleza, frente al Bastión de los Herreros, con la doble función de observación y defensa. La conexión con las fortificaciones del extremo occidental de la fortaleza se realizaba mediante un puente levadizo suspendido sobre el Canal de Graft.
Braşov es un lugar de multiculturalismo por excelencia. La ciudad fue fundada por colonos sajones, con tres suburbios fuera de las murallas de la «Ciudadela», «uno habitado por rumanos, otro por húngaros y el tercero por campesinos sajones», como señaló el humanista y reformador sajón Johannes Honterus a mediados del siglo XVI.
El carácter urbano de la «Ciudadela de Braşov», fue atestiguado con el nombre de Corona en 1235.
En la guía más esperada del año, Lo Mejor del Mundo 2025, Braşov se une a zonas de renombre como Guadalajara, Barbados, Abu Dabi y el archipiélago de Estocolmo.