RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

En 2025, la Iglesia Ortodoxa Rumana marca el cumplimiento de dos épocas redondas de su historia. El primero es el 140 aniversario de la autocefalia, en 1885, y el segundo es el centenario del Patriarcado, en 1925.

Patriarhul Daniel (foto: Agerpres)
Patriarhul Daniel (foto: Agerpres)

, 10.02.2025, 14:12

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión en Alba Iulia:

«Después de las unificaciones de Besarabia, Bucovina y Transilvania en 1918, nos hallamos en un momento eclesiástico en el que la Iglesia Ortodoxa Rumana era la más relevante. Al menos así fue desde el punto de vista cuantitativo, y no solo en aquella época, porque sabemos que en la Rusia soviética hubo todo un proceso de represión de la Iglesia, quedando la Iglesia rusa casi abolida. Así, la ortodoxia rumana era la más fuerte en ese momento y se planteó, en primer lugar, el problema de la unificación de la iglesia. En 1918, después de la formación de la Gran Rumanía, teníamos cuatro tradiciones eclesiásticas diferentes: la de la Monarquía, la Metrópoli de Transilvania, la Metrópoli de Bucovina, que pertenecía al lado austriaco del dualismo austro-húngaro, y la Metrópoli de Besarabia, sometida durante más de 100 años a la rusificación. De alguna manera, estas cuatro tradiciones tenían que ser unidas. Fue un proceso que se llevó a cabo con éxito durante seis años, finalizando en 1925. Junto a las unificaciones eclesiásticas, estaba también la cuestión de la proclamación del Patriarcado rumano, una iglesia de tal magnitud, con más de 15 millones de creyentes, que en aquel momento era, diría obviamente y teniendo en cuenta nuestro patriotismo local, la iglesia ortodoxa más vigorosa. El Patriarcado Ecuménico estaba bajo la presión de los turcos, de la nueva república turca, y la Iglesia rusa estaba bajo la presión del estado soviético. Así que la ortodoxia rumana era la más fuerte y merecía este estatus de patriarcado».

Finalmente, el año 1925 iba a ser el año de la culminación de un proceso que consagró simbólica, política y administrativamente a la nueva entidad. Dragoș Ursu nos cuenta:

«El año comienza con la sesión sinodal del 4 de febrero de 1925 cuando, a propuesta del metropolitano Nectarie de Bucovina, se aprueba la decisión sobre la elevación al rango de patriarcado. Luego, pasa por el Senado y el Parlamento la aprueba. En el verano y el otoño de 1925, en agosto y septiembre, el Patriarcado Ecuménico emitió la ley de reconocimiento, desde su punto de vista, de la Iglesia que hasta entonces había protegido a la Iglesia ortodoxa rumana. Y el 1 de noviembre de 1925 tuvo lugar la ceremonia simbólica de la entronización del Metropolitano Primado Miron Cristea como Patriarca de Rumanía. En lo que llamamos la elevación al rango de Patriarcado, este proceso abarca dos elementos: por un lado, la unificación eclesiástica de las cuatro tradiciones institucionales ortodoxas después de las uniones políticas de Besarabia, Bucovina y Transilvania con el Reino de Rumanía en 1918 y, por otro lado, implícitamente, el reconocimiento de esta nueva Iglesia, mucho más grande y mucho más fuerte, a nivel de toda la Ortodoxia europea y mundial, elevándola al rango de Patriarcado».

Hemos preguntado a Dragoș Ursu cómo resumir los méritos de los seis patriarcas ortodoxos rumanos hasta ahora:

«Si hacemos un breve repaso, con una sola frase, de los patriarcas, podemos decir que Miron Cristea fue el patriarca de la unificación y el primer patriarca de la Iglesia ortodoxa que sentó las bases para el desarrollo institucional y teológico-educativo de la Iglesia. Nicodim Munteanu, el segundo patriarca, es el patriarca de la guerra y las dictaduras. Su patriarcado de 9 años tuvo esta desgracia, entre 1939-1948, se solapó con todas las dictaduras, la de Carol II, de los legionarios, de Antonescu, de la guerra y el periodo comunista; con el comunismo llegó también su fin. Tenemos la controvertida figura de Justiniano Marina, visto como el Patriarca Rojo que colaboró con el régimen comunista, por un lado; por otro lado, recordada desde la perspectiva de la Iglesia como la que logró salvar a la Iglesia en el sentido de consolidación institucional para enfrentar la presión del régimen comunista. Luego, tenemos al Patriarca Justino con un patriarcado corto, también de 9 años, en el que tuvo iniciativas más bien teológico-culturales, iniciando proyectos relacionados con la teología de la Iglesia. Pero también tuvo la desgracia de la presión del régimen de Ceaușescu, del inicio de la sistematización de Bucarest y de la demolición de iglesias. Y luego tenemos la figura del patriarca Teoctist, de la misma manera, bajo una luz ambivalente, en una posición ambigua: por un lado, vincula su nombre al fin del comunismo y al acercamiento al régimen de Ceaușescu, pero, al mismo tiempo, también fue el patriarca de la transición, de la integración europea. Si lo pensamos bien, fue el patriarca durante el cual el Papa Juan Pablo II vino a Rumanía, esa visita simbólica en 1999, la primera visita de un Papa a un país mayoritariamente ortodoxo. Por último, pero no menos importante, tenemos la figura del patriarca actual. Es difícil evaluar a alguien que todavía está vivo, es más difícil para el historiador evaluar el presente. Pero podemos ver la figura del Patriarca Daniel como el que apoya el desarrollo de la Iglesia, especialmente en la diáspora, la Iglesia siguió a los rumanos en la diáspora. También se le puede atribuir el desarrollo de la Iglesia en Besarabia, especialmente en el contexto actual de la guerra. Vemos que la ortodoxia rumana en Besarabia se consolida y esto es un buen augurio. Además, es el patriarca de la Catedral Nacional, este proyecto iniciado, previsto, desde Miron Cristea en 1925, desde el establecimiento del Patriarcado, y que tiene las posibilidades de cumplirse bajo el actual patriarca».

La historia del centenario del Patriarcado ortodoxo rumano es la del siglo XX, tal como la gente lo ha vivido y los historiadores lo han investigado. Seguramente vendrán otros desafíos, a los que darán respuestas quienes los enfrenten.

Versión en español: Mihaela Stoian

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 18 agosto 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 11 agosto 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 28 julio 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Uno de los pilares del régimen del mariscal Ion Antonescu fue Eugen Cristescu, sucesor del temido Mihail Moruzov en el cargo de director del...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Pro Memoria lunes, 21 julio 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Pro Memoria lunes, 14 julio 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 07 julio 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company