RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Club Cultura: Retratos en el Palacio Sutu

El Museo del Municipio de Bucarest presenta la exposición «Retratos: imagen y espejo», expuesta en el hermoso edificio histórico Palacio Suțu de Bucarest

Afiş expozitie (sursa foto: muzeulbucuresti.ro)
Afiş expozitie (sursa foto: muzeulbucuresti.ro)

, 29.03.2025, 17:15

Hasta finales de agosto de este año, el Museo del Municipio de Bucarest (MMB) presenta la exposición «Retratos: imagen y espejo», expuesta en el hermoso edificio histórico Palacio Suțu, en el centro de la capital. Ana Maria Măciucă-Pufu, comisaria de la exposición del Museo del Municipio de Bucarest, nos hizo un breve repaso histórico de este ambiguo género artístico: el retrato, a partir de la exposición «Retratos» en el Palacio Suțu:

«Practicado desde la Antigüedad, el retrato ocupa un lugar ambiguo en la jerarquía de los géneros, no conforme con el sentido moral de los críticos, que sólo ven en este género la glorificación de la vanidad personal. Durante el Renacimiento, la figura humana suscitó un interés creciente entre los artistas, siendo los retratos de finales de la Edad Media los de los soberanos, mientras que las personas comunes quedaban fuera del interés de este tipo de representación. Estas obras, frecuentes en el siglo XV, como el retrato flamenco, se limitaban a representaciones del rostro y los hombros, y la cara solía verse de perfil. En el siglo XVI, los grandes retratistas como Leonardo, Rafael y Tiziano amplían la superficie, adoptando formatos más grandes para pintar figuras masculinas y femeninas de medio cuerpo o incluso de pie. Es en este siglo cuando el retrato alcanza su madurez. En el Renacimiento, el enfoque temático respondía a la calidad del retratado y a la finalidad de la obra. El soporte técnico y los componentes se elegían en función de estas dos motivaciones. Así surgió el retrato psicológico con fines íntimos, que corresponde a la imagen física y psicológica de una persona corriente de la que no se sabe casi nada, que era lo contrario del retrato de personalidades, líderes clericales, etc., destinado a lugares públicos, caracterizado por la expresividad del rostro, pero en el que se hacía hincapié en la actitud del personaje y en los elementos del decorado. El retrato imperial era a menudo idealizado. Las estilizaciones, descubiertas en la modernidad, buscaban fundamentalmente hacer retratos de seres que no podemos imaginar carnales, carnosos, degradados por la edad. Los santos bizantinos, por ejemplo, rodeados de oro, son inmateriales, hieráticos, espiritualizados. Los personajes de las escenas alegóricas de la pintura de caballete, a menudo rodeados de luz y vegetación celestial, son figuras reales, idealizadas. También son memorables del Renacimiento las esculturas de rostro entero de los hermanos Médici, Giuliano y Lorenzo de Médici, en la Capilla de los Médici, donde los dos retratos no están tratados de forma realista según su parecido físico, sino según su personalidad y su espíritu. La pintura ha evolucionado. La fuerza y la novedad de los retratos y autorretratos actuales residen en los elementos sustanciales que subyacen a su realización, con un fiel respeto por la emoción artística. Ahora se tiende a esencializar el retrato físico, son los rasgos interiores los que importan y deben expresarse cuando miramos el rostro de un personaje».

Ana Maria Măciucă-Pufu opina lo siguiente sobre la exposición del Museo del Municipio de Bucarest:

«La exposición “Retrato: imagen y reflejo” tiene al menos dos vías de exploración. Por un lado, tenemos la línea vertical de la representación cronológica del retrato. Por otro, tenemos una línea horizontal de representación del retrato, a saber, uno imaginado, idealizado desde la estampa canónica hasta las abstracciones contemporáneas. Por separado, se puede descubrir una serie de pasajes de representación diferentes, que debemos a la evolución de la tecnología. El retrato estático, estudiado, de estudio o de oficina se yuxtapone al retrato inmortalizado al instante, donde la imagen del momento está siempre presente. También hemos incluido en nuestro relato representaciones lejanas del rostro retratado plásticamente, desde el desprendimiento de la imaginación, el parecido con los dioses o el patrón de belleza clásico, hasta la imagen real, valientemente cultivada por la civilización grecorromana. …»

La comisaria Ana Maria Măciucă-Pufu nos habla del retrato visto en el arte rumano, concepto revelado por la exposición en el Palacio Suțu, y concluye nuestra discusión con la conceptualización del retrato como acto de representación artística en forma de «máscara-persona»:

«Los retratos han despertado el interés de los pintores rumanos desde principios del siglo XIX, cuando la tradición occidental se hizo presente en el espacio rumano. Esta tradición se reflejó en el gran número de retratos realizados por los pintores rumanos primitivos, pintores peregrinos que iban en busca de encargos por Europa Central y Oriental, con estancias más o menos largas en nuestro país. Se les dio el estatus de fundadores y se les reconoció como precursores de la pintura rumana, siendo un ejemplo Constantin Lecca, que pintó retratos de personalidades de la alta sociedad. Después de ellos, los artistas interpretaron los rasgos del modelo según la corriente artística que representaban y o según las características del arte de la época en que realizaron su obra. Hoy en día lo llamamos autorretrato, pero el hombre antiguo se preocupaba a diario precisamente de lo que podía ofrecer u ocultar a través de su otra apariencia, la que tiene a mano y que remodelaba con cada etapa de la civilización. Una máscara. Podía elegir, como hoy, entre una máscara profesional, una oficial, una para el decorado cotidiano, otra para la representación, pero lo realmente relevante en la antigüedad romana, la «máscara», la otra cara se definía con la palabra «persona»,… La misma persona, pero un alter ego».

Concluyó la comisaria de la exposición «Retratos» en el Palacio Suțu, Ana Maria Măciucă-Pufu.

Florin Mihăilescu / Foto: Agerpres
Espacio Cultural sábado, 03 mayo 2025

Club Cultura: El director de fotografía Florin Mihăilescu, premiado por su trayectoria en la Gala Gopo 2025

Florin Mihăilescu, uno de los directores de fotografía más talentosos y prolíficos del cine rumano, recibió el Premio a la Trayectoria...

Club Cultura: El director de fotografía Florin Mihăilescu, premiado por su trayectoria en la Gala Gopo 2025
autor: Ion Puican
Espacio Cultural sábado, 26 abril 2025

Enciclopedia RRI: Visitas papales a Rumanía

Por otra parte, la reciente muerte del papa Francisco y el contexto de transición y reflexión dentro de la Iglesia católica vuelven a llamar la...

Enciclopedia RRI: Visitas papales a Rumanía
News from Polska
Espacio Cultural sábado, 19 abril 2025

El Festival «News from Polska»

  El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Con esta ocasión, del 5 al 11 de mayo el Centro Nacional de Danza de Bucarest...

El Festival «News from Polska»
Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”
Espacio Cultural sábado, 12 abril 2025

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”

El primer largometraje de Bogdan Naumovici, conocido director creativo en Rumanía, está inspirado en un hecho real: los participantes de un partido...

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”
Espacio Cultural sábado, 05 abril 2025

Festival de Cine Francés – Échos

El Instituto Francés de Rumanía organizó la 29 ª edición del Festival de Cine Francés – Échos entre el 20 y el 30 de marzo de 2025,...

Festival de Cine Francés – Échos
Espacio Cultural sábado, 15 marzo 2025

Club cultura: Nuevo cine italiano en Rumanía

Las proyecciones del festival se organizan en seis ciudades rumanas: Bucarest (del 3 al 9 de marzo, Cinema Muzeul Țăranului), Cluj-Napoca (del 13...

Club cultura: Nuevo cine italiano en Rumanía
Espacio Cultural sábado, 08 marzo 2025

Dana Păpăruz, una artista multipremiada

Dana Păpăruz comenzó su carrera como diseñadora de vestuario a principios de la década de 2000, inmediatamente después de graduarse en la...

Dana Păpăruz, una artista multipremiada
Espacio Cultural sábado, 01 marzo 2025

Club Cultura: Nina Cassian regresa a la editorial Casa Radio

El exitoso audiolibro Dans (Baile), compuesto por un libro y un cd con poemas leídos por Nina Cassian, ha sido reeditado por la editorial Casa...

Club Cultura: Nina Cassian regresa a la editorial Casa Radio

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company