RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Club Cultura: «Repollo, patatas y otros demonios: diez años después»

En 2015, el director Șerban Georgescu inició una incursión única en la realidad rural local, encarnada en un documental que tuvo mucho éxito: «Repollo, patatas y otros demonios». La película narra los esfuerzos de los habitantes de un pueblo cercano a Bucarest, Lungulețu, para salir de un círculo vicioso del que nadie salía ganando. Transcurridos diez años del inicio de su experimento, Șerban Georgescu regresó a Lungulețu y realizó una segunda parte del documental, que plantea más preguntas

Afiş Varză, cartofi şi alţi demonifacebook.com/Kolectiv.Ro/?locale=ro_RO
Afiş Varză, cartofi şi alţi demonifacebook.com/Kolectiv.Ro/?locale=ro_RO

, 23.08.2025, 12:31

En 2015, el director Șerban Georgescu inició una incursión única en la realidad rural local, encarnada en un documental que tuvo mucho éxito: Repollo, patatas y otros demonios. La película narra los esfuerzos de los habitantes de un pueblo cercano a Bucarest, Lungulețu, para salir de un círculo vicioso del que nadie salía ganando. En resumen, un pueblo, 1000 tractores, 100.000 toneladas de col, pero ningún beneficio. Para documentar la situación, el propio director pasó un año en Lungulețu, trabajó un trozo de tierra junto a los aldeanos y trató de vender la cosecha. De esta manera, trató de comprender por qué estas familias terminan viviendo de deudas, a pesar de que existen todos los requisitos para un negocio exitoso: tierra fértil, maquinaria moderna y cosechas abundantes.

Repollo, patatas y otros demonios tuvo una gran acogida entre el público, generó ecos dentro de la sociedad rumana y se difundió en los más variados contextos educativos. La película se proyectó no solo en festivales de cine (DOK Leipzig, Docudays UA de Kiev, Millenium International Documentary Film Festival de Bruselas, One World Romania, Transilvania International Film Festival), sino también en eventos como el Día de la Cosecha (Slatina, en presencia de más de 1000 agricultores), el lanzamiento del Decenio de las Granjas Familiares en el seno de la FAO de las Naciones Unidas (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), así como en 36 escuelas secundarias del país (a través del programa One World Romania at School).

Transcurridos diez años del inicio de su experimento, Șerban Georgescu regresó a Lungulețu y realizó una continuación del documental, que plantea más preguntas. ¿Han logrado los aldeanos superar su falta de confianza en cualquier decisión “colectiva” o en cualquier líder? ¿Han logrado asociarse para que sus voces se escuchen mejor? Hablamos con Șerban Georgescu sobre el enfoque único que eligió para documentar su película: trabajar durante un período de tiempo como la mayoría de los habitantes de Lungulețu.

«Me resultó bastante difícil idear esta fórmula. No fui sabiendo que me quedaría un año, no me lo había propuesto. De hecho, la prospección solo me llevó unos cuatro meses. Sobre todo porque para este tipo de documental no es fácil encontrar a los personajes. E incluso si los encuentras, no sabes cuán dispuestos estarán a acompañarte en este viaje durante un año o incluso más; es muchísimo tiempo. Pero durante esos meses de prospección, me di cuenta de que, de hecho, una historia auténtica surgiría si yo también participaba, desde mi perspectiva de urbanita. Y, por cierto, así empieza la película: estoy en un mercado de Bucarest con mi madre, y ella busca comprar verduras a un precio más bajo. En 2015, cuando hice la primera parte del documental, había varios mercados en los alrededores de Bucarest y se podía oír a los habitantes de la ciudad hablando con descontento tras ver los precios que los campesinos ponían en los puestos; parecían demasiado… Grande. Por eso quise formar parte de la historia, involucrarme como personaje: crear un puente entre la ciudad y el mundo rural. Así, tuve la oportunidad de vivir como estos agricultores y, desde mi perspectiva, contar lo que significa cultivar, regar, cosechar, realizar labores agrícolas a 40 grados en verano o, por el contrario, a 0 grados con las primeras heladas. Y después de cosechar, ir a venderlo y, a veces, esperar días enteros al mercado, me refiero al mercado mayorista de Lungulețu, para recibir muchísimo menos de lo invertido o incluso nada…»

La segunda parte del documental Repollo, patatas y otros demonios está disponible, con acceso gratuito, vía streaming en línea. El momento también estuvo marcado por un evento especial, una proyección en presencia del equipo en el Cine Museo Campesino de Bucarest. El intento de Șerban Georgescu de regresar a Lungulețu plantea la cuestión de si la sociedad rumana es capaz de cambiar en profundidad y si un documental tiene el poder de influir positivamente en lo que presenta.

«Un aspecto relevante es que la primera película, estrenada en 2015, se realizó casi ocho años después de la adhesión de Rumanía a la Unión Europea. Es evidente que el mercado que se abrió entonces pilló desprevenidos a los trabajadores agrícolas. Y también es difícil suponer que en tan solo unos años estas personas hubieran logrado adaptarse a los cambios que trajo consigo esta apertura y a las nuevas condiciones. Debemos recordar que este cambio nos pilló a todos desprevenidos, pero, al vivir en la ciudad, teníamos acceso a más información. Ahora, después de diez años, he vuelto a ver a los mismos personajes de la película: Nelu Pește, Vrabie, George. Unos personajes magníficos que reflejan muy bien, desde un punto de vista social, la situación allí. Volví y todos dijeron lo mismo, lo que demuestra que nuestra mentalidad ha cambiado, a pesar de vivir en estos tiempos políticos y sociales turbulentos. Todos admitieron que, sin los fondos europeos, no habrían logrado nada. Las cosas han evolucionado. Me parece que es muy importante que la gente lo entienda y lo diga».

Repollo, patatas y otros demonios: diez años después es una producción de Kolectiv Film en colaboración con UPFAR-ARGOA.

Versión en español: Simona Sarbescu. 

Documentarul
Espacio Cultural sábado, 15 noviembre 2025

Club Cultura: Triton, un documental galardonado con múltiples premios

El documental Triton, de Ana Lungu, que recientemente se estrenó en los cines de Rumanía, tuvo su premier mundial en el marco de la Competencia...

Club Cultura: Triton, un documental galardonado con múltiples premios
sursă foto: filmedefestival.ro/les-films-de-cannes
Espacio Cultural sábado, 08 noviembre 2025

Festival de Cine de Cannes 2025

Después de diez días en los que Bucarest se convirtió en la capital del cine de autor, presentando en estreno las películas más premiadas en...

Festival de Cine de Cannes 2025
Bare Rroma
Espacio Cultural sábado, 01 noviembre 2025

Club Cultura: “Cu Alte Cuvinte” (“Con Otras Palabras”), una asociación multipremiada

El proyecto “Bare Rroma”, impulsado por la asociación Cu Alte Cuvinte (“Con Otras Palabras”), ha recibido este año el premio de la Gala...

Club Cultura: “Cu Alte Cuvinte” (“Con Otras Palabras”), una asociación multipremiada
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Espacio Cultural sábado, 25 octubre 2025

Emilia Dobrin, Premio a toda una carrera

La actriz Emilia Dobrin fue galardonada con el Premio a toda una carrera en la 24.ª edición del Festival Internacional de Cine de Transilvania y...

Emilia Dobrin, Premio a toda una carrera
Espacio Cultural sábado, 18 octubre 2025

Club Cultura: El escritor ruso Mijaíl Shishkin en Rumanía

Entre el 25 y el 28 de septiembre, Brașov estuvo particularmente animada, ya que acogió la primera edición de un nuevo y ambicioso festival...

Club Cultura: El escritor ruso Mijaíl Shishkin en Rumanía
Espacio Cultural sábado, 11 octubre 2025

Animest 20

Los amantes de la animación están invitados a adentrarse, en el marco de la edición aniversario del Festival Internacional de Cine Animest, en el...

Animest 20
Espacio Cultural sábado, 04 octubre 2025

Club Cultura: El Festival Internacional de Cine de Bucarest

El gran premio BIFF 2025 – El Festival Internacional de Cine de Bucarest – fue otorgado a la película The President’s Cake, dirigida...

Club Cultura: El Festival Internacional de Cine de Bucarest
Espacio Cultural sábado, 27 septiembre 2025

Club cultura: Festival de Teatro UNDERCLOUD, edición 18

“UNDERCLOUD”, el primer festival de teatro independiente de Rumanía, regresa del 18 de septiembre al 5 de octubre con una edición especial en...

Club cultura: Festival de Teatro UNDERCLOUD, edición 18

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company