X

Rumano de supervivencia – Lección no. 69 del 17.02.2024

RadioRomaniaInternational · Rumano de supervivencia – Lección no. 69 del 17.02.2024

Bună seara tuturor! / ¡Buenas noches a todos!


Ce mai faceți, prieteni? / ¿Cómo están, amigos?


Es un auténtico placer volver a acompañarlos este sábado, para impartir la clase no. 69 de lengua rumana. (Lecția numărul 69 de limbă română.)



I. GRAMÁTICA y VOCABULARIO


1. Hoy hablaremos de verbos rumanos cuyo infinitivo termina en la letra -i y aprenderemos a conjugarlos en el modo indicativo, tiempo presente, viendo qué terminaciones debemos utilizar para ello.


Verán que, en gran parte, las terminaciones verbales que debemos colocarle a cada persona coinciden con las que mencionamos cuando estudiamos la conjugación de los verbos cuyo infinitivo termina en la letra -e.



2. Luego, practicaremos lo estudiado escuchando un diálogo.



1. Uno de los verbos en los que nos centraremos hoy es a fugi (1. huir; 2. correr).


Para conjugar este verbo en indicativo presente, al infinitivo a fugi le quitamos la letra a y nos quedamos con la palabra fugi, que vamos modificando.



SINGULAR


Primera persona:


Eu fug (Yo huyo / Yo corro)


La forma fug la hemos obtenido tras quitarle la última letra a la palabra fugi.



Un ejemplo de frase:


Eu fug de oamenii invidioși. = Yo huyo de la gente envidiosa.


En esta frase, el verbo a fugi lo hemos traducido al español por huir, no por correr.



Escuchemos ahora una frase donde a fugi se traduce al español por correr.


Fug după autobuz în fiecare dimineață. = Corro detrás del autobús cada mañana.


¡Ojo! En rumano, el sustantivo autobuz se escribe con z al final, no con s como ocurre en español.



La palabra mañana:


a) cuando es sustantivo, significa dimineață.


E o dimineață superbă! = ¡Es una mañana preciosa!



b) cuando mañana es adverbio, significa mâine.


Mañana voy a la iglesia. = Mâine merg la biserică.



La segunda persona singular del verbo a fugi es:


Tu fugi (Tú huyes / Tú corres)


Prácticamente utilizamos la propia palabra fugi, de la que hemos partido, sin añadirle o quitarle letras. Lo que sí cambia es el acento en la pronunciación. Si, por un lado, el infinitivo se pronuncia a fugi, o sea, acentuamos la letra i, por otro lado, la forma verbal fugi (huyes), se pronuncia acentuando la letra u: fugi.


Tu fugi după tramvai în fiecare dimineață. = Tú corres detrás del tranvía cada mañana.


Tramvai, en rumano, se escribe con m de Madrid, a diferencia de su equivalente español, tranvía, que se escribe con n de Nicaragua.



La forma de cortesía es:


Dumneavoastră fugiți (Usted huye / corre)


A la palabra fugi le hemos añadido la terminación -ți.



En cuanto a la tercera persona singular, diremos:


El fuge (Él huye / Él corre)


Ea fuge (Ella huye / Ella corre)


Cosmin fuge, când apare o problemă. = Cosmin huye, cuando surge un problema.


¡Ojo! En rumano, el sustantivo problemă es de género femenino, mientras que en español es masculino.



Escuchemos ahora cómo se conjuga el verbo a fugi en plural, en el modo indicativo, tiempo presente.


PLURAL


La primera persona plural es:


Noi fugim (Nosotros / nosotras huimos / corremos)


A la palabra fugi le hemos añadido una letra m al final.



La segunda persona plural es:


Voi fugiți (Vosotros / vosotras huis / corréis)



La forma de cortesía, en plural, será, igualmente, fugiți:


Dumneavoastră fugiți (Ustedes huyen / corren)



Por último, la tercera persona plural es:


Ei fug (Ellos huyen / Ellos corren)


Ele fug (Ellas huyen / Ellas corren)


Părinții nu fug de responsabilități. = Los padres no huyen de las responsabilidades.


Responsabilitate = responsabilidad


El plural de responsabilitate es responsabilități.



Otros verbos cuyo infinitivo termina en la letra -i y que se conjugan aplicando las normas que hemos estudiado hoy, salvo en la tercera persona singular, son:

– a dormi (dormir)

– a adormi (quedarse dormido)

En el caso del verbo a dormi (dormir), la tercera persona singular es el / ea doarme (él / ella duerme).


Y, en lo que respecta al verbo a adormi (quedarse dormido), la tercera persona singular es el / ea adoarme.



II. DIÁLOGO


A continuación, escucharemos un diálogo imaginario entre una abuela y su nieto, Răzvan:


La abuela pregunta:


– Răzvan, de ce nu dormi? (Răzvan, ¿por qué no estás durmiendo?) E ora unsprezece noaptea. (Son las once de la noche.)



Răzvan:


– Bunico, nu pot dormi. (Abuela, no puedo dormir.) Surorile mele dorm? (¿Mis hermanas están durmiendo?)



La abuela contesta:


– Da, Luiza și Narcisa dorm de la ora 22:00. (Sí, Luiza y Narcisa duermen desde las 22:00 h.) Doar noi doi nu dormim. (Sólo nosotros dos no estamos durmiendo.)



Răzvan pregunta:


– Și bunicul doarme? (¿El abuelo también está durmiendo?)



La abuela dice:


– Da, și el doarme. (Sí, él también está durmiendo.) Este foarte obosit. (Está muy cansado.) Somn ușor, Răzvan! (¡Que descanses, Răzvan!)



Răzvan:


– Somn ușor, bunico! (¡Que descanses, abuela!)



Un detalle de vocabulario:


La expresión «Somn ușor!» se traduce al español por «¡Que descanses!» o por «¡Que descanséis!», «¡Que descanse (usted)!» o «¡Que descansen (ustedes)!», en función de la persona o las personas a las que nos dirigimos.



El sustantivo somn significa sueño.


El adjetivo ușor significa leve.


Ușor tiene, igualmente, un segundo sentido: fácil.


Exercițiul este ușor. = El ejercicio es fácil.



Estimados oyentes: / Stimați ascultători,


Hemos llegado al final de nuestra clase número 69 de lengua rumana.


Para repasar esta lección y las anteriores, los invito a acceder a la versión en español de nuestra página web www.rri.ro – sección Aprende rumano, apartado Rumano de supervivencia, donde tienen a su disposición tanto el audio como la transcripción de cada clase.


Asimismo, les recuerdo que nuestro e-mail es span@rri.ro y nuestra página de Facebook es Radio Rumanía Internacional, por si desean contactar con nosotros.


¡Muchísimas gracias por seguirnos! / Vă mulțumim foarte mult că ne urmăriți!


La revedere, prieteni! / ¡Hasta la vista, amigos!



DEBERES


Rellenen los puntos suspensivos con la forma verbal correcta del verbo especificado entre paréntesis, en el modo indicativo, tiempo presente. Luego traduzcan las frases al español. Recuerden que el verbo a fugi se puede traducir al español por huir o correr, en función del contexto.


Ejemplo:


– Noi (a nu fugi) de probleme.


Noi nu fugim de probleme. = Nosotros no huimos de los problemas.



1. Radu (a fugi) de oamenii mincinoși.


2. Voi (a fugi) după microbuz.


3. Cine (a fugi) mai repede? Tu sau eu?


4. Marius, de ce (a fugi) așa repede?


5. Dumneavoastră, domnule Crețu, (a fugi) de justiție.

X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings