X

Arranca el ejercicio militar de la OTAN «Steadfast Defender 24»

Steadfast Defender 24 consiste en una serie de ejercicios militares individuales en los que participarán un total de 50 buques de guerra, 80 aviones y más de 1100 vehículos de combate y es el mayor ejercicio militar desde el final de la Guerra Fría. Lanzado por la Alianza del Atlántico Norte en enero, «el ejercicio demostrará que la OTAN puede llevar a cabo y mantener operaciones complejas durante varios meses, en todas las condiciones, a lo largo de miles de kilómetros desde el Atlántico Norte hasta Europa Central y Oriental», declaró un comunicado de prensa de la Alianza.



Hasta finales de mayo, Steadfast Defender 24 simulará escenarios que pretenden demostrar la capacidad de la OTAN para reforzar el área de responsabilidad de las fuerzas aliadas en Europa. En las maniobras participarán 90 000 soldados de los 31 países miembros de la OTAN y del país candidato a la adhesión, Suecia, según declaró el General estadounidense Christopher Cavoli, comandante Supremo Aliado en Europa: «La Alianza demostrará su capacidad para reforzar la zona euroatlántica mediante el despliegue de fuerzas procedentes de Norteamérica. Esta consolidación tendrá lugar en un escenario de conflicto emergente, simulado contra un adversario vecino», añadió el general Cavoli.



El ejercicio es, de hecho, la primera aplicación militar del nuevo Plan de Defensa Regional y del concepto de fuerzas de la OTAN aprobados el año pasado, declaró a Radio Rumanía el analista político-militar Claudiu Degeratu:



«De las declaraciones se desprende que la atención se centrará principalmente en el Flanco Norte, pero la peculiaridad en comparación con los últimos 20 años es que la OTAN, en este momento, aunque tenga que llevar a cabo, digamos, en un escenario ficticio, una operación militar en el Flanco Norte, también debe asegurar los demás segmentos. Por eso todos los aliados están participando, en diversos grados, y todos participarán, porque el principio que la OTAN ha estado abordando durante los dos últimos años es poder responder a cualquier desafío en toda la frontera de la OTAN o en todas las zonas de contacto con, digamos, zonas importantes como fuentes de riesgos y amenazas. Existe este concepto de defensa de 360 grados, por lo que la movilización será total, en todos los planos –terrestre, marítimo y naval– y, además, se está introduciendo el enfoque multidominio, es decir, la integración de diferentes áreas, incluida la ciberdefensa que se pondrá a prueba en esta ocasión. En el último año ha habido mucha preocupación, en particular por desarrollar no solo el aspecto militar, digamos, convencional, sino también el avanzado, el espacial y el cibernético. Creo que el sector cibernético estará a la vanguardia, probablemente algunos de los aliados que tienen capacidades espaciales, me refiero en particular a los estadounidenses, pero no sólo a los estadounidenses, probablemente contribuirán específicamente en esta área, el Reino Unido, probablemente Italia y Francia».



¿Necesitaba la OTAN un ejercicio así, nuevos planes de acción en el actual contexto geoestratégico? Por supuesto, se trata de una continuidad, afirma Hari Bucur Marcu, experto en política de seguridad: «tuvimos la última cumbre de la OTAN en la que el actual comandante Supremo Aliado para Europa, el General Cavoli, presentó un documento de miles de páginas que presentaba exactamente cómo esas decisiones tomadas en la cumbre podrían transformarse en poder militar y especialmente en capacidades militares para la acción, si Rusia continúa con esta actitud beligerante hacia Europa en general. Este gran ejercicio es una continuación natural de los procedimientos que pasan de la decisión política al planeamiento militar y luego al ejercicio de las capacidades militares, para que la decisión política pueda ser garantizada por el poder militar».



Aunque en los documentos del ejercicio no se menciona a Rusia por su nombre, Steadfast Defender 24 tiene lugar en un momento importante, señalan los analistas, después de que Rusia invadiera Ucrania. Hari Bucur Marcu:



«Rusia no se menciona en el ejercicio porque se trata de un escenario en el que no se nombra a ningún enemigo concreto. Es decir, es un enemigo ficticio el que crea este escenario. Pero no es ningún secreto que este ejercicio pondrá en juego por primera vez de forma compleja dos comandos que se crearon explícitamente en 2018-2019, precisamente para hacer frente a la actitud cada vez más agresiva de Rusia. Es decir, nadie esperó hasta febrero de 2022 para tomar medidas contra la postura agresiva de Rusia, desde la época del anterior presidente de Estados Unidos se tomaron medidas muy serias para dejarle muy claro a Rusia que lo que había hecho en 2014 con Crimea era inaceptable y que no podía hacer más, que no podía seguir así. Está ejerciendo la capacidad de la Segunda Flota de Estados Unidos, que también se restableció como resultado de la postura agresiva de Rusia hace unos cuatro o cinco años. Así que están ejercitando la capacidad de esta flota para organizar una travesía a través del Atlántico, llegar a Europa y desde allí enviar fuerzas exactamente donde se necesitan. Es una simulación de guerra propiamente dicha, mucho más que una situación de crisis, es una situación de conflicto militar la que simula este ejercicio, en el que hay mandos que llevan años preparándose para poder realizar estas maniobras y al mismo tiempo, también vemos un problema de integración. Estamos hablando de cinco entornos de acciones de combate, estamos hablando del cosmos, estamos hablando del entorno cibernético, no sólo de los clásicos, tierra, agua y aire».



Esto nunca se había hecho antes, concluye Hari Bucur Marcu.



Versión en español: Antonio Madrid


Categories: Retos del mañana
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings