X

La Exposición „Cuza 150”

A principios de octubre de 2023 tuvo lugar en el Museo Nacional de Historia de Rumanía (MNHR) la inauguración de la exposición conmemorativa «Cuza 150«, 150 años de la muerte del príncipe Alexandru Ioan Cuza (1820-1873). Cuza fue el primer gobernante de los Principados Unidos y del estado nacional de Rumanía. Una figura histórica extremadamente importante, controvertida y fascinante, con una influencia abrumadora en lo que iba a convertirse en el Estado rumano moderno.


Cornel Ilie, director adjunto del MNHR, creador de la exposición «Cuza 150», nos cuenta lo que representa este evento:



«Evidentemente, representa el 150° aniversario de la muerte de Alexandru Ioan Cuza. Pero, como he dicho en otras ocasiones, esta exposición no es una exposición que se refiere a la muerte de Cuza. Mencionamos esto, entre otras cosas, pero es una exposición que se centra más en la vida y actividad de Alexandru Ioan Cuza. Por lo tanto, prácticamente, «Cuza 150» fue un pretexto para que de alguna manera volviéramos a centrarnos en Alexandru Ioan Cuza, un personaje muy importante de la historia moderna, de hecho, diría, de nuestra historia, sin que me limite a la historia moderna. Un personaje cuyo nombre está vinculado a un momento importantísimo de la Unión de los Principados Rumanos. Y luego hay una serie de acontecimientos y acciones que contribuyeron de manera esencial a lo que sería la Rumanía moderna. Nuestra exposición no es sólo una exposición sobre el príncipe Alexandru Ioan Cuza. Por supuesto, buena parte de la exposición se centra en este aspecto, pero es una exposición que también habla del hombre Cuza. En un momento pensé en que un título alternativo para la exposición, a mí personalmente me hubiera gustado más que fuera «Cuza, hombre y príncipe» porque, más allá de todo, Alexandru Ioan Cuza era y es un hombre con todo lo que caracteriza a un hombre: con cualidades, con ciertos defectos, con debilidades, con pasiones, con personas que lo rodearon, algunas de mejor calidad, otras de calidad más dudosa y que también tuvieron un impacto en su reinado, en sus acciones. Por eso, quienes vengan a ver la exposición encontrarán a Alexandru Ioan Cuza en estas poses.»



¿Cómo ilustra la exposición las dos hipóstasis en las que está presentado Alexandru Ioan Cuza: la de príncipe, de político y la de hombre en su vida privada? Cornel Ilie:



«Hemos intentado ilustrar estos dos aspectos a través de una serie de objetos patrimoniales muy interesantes que nos hablen, por ejemplo, de la familia de Alexandru Ioan Cuza, de sus padres y su ascendencia, que nos cuenten de Cuza antes de ser príncipe, que nos cuenten de Alexandru Ioan Cuza el diplomático, Cuza el soldado, porque, como podrán comprobar quienes vengan a la exposición, Alexandru Ioan Cuza aparece en todos los retratos que quedaron sólo en uniforme militar. Por lo tanto, nunca aparece vestido de civil».



¿Qué pueden ver los visitantes en la exposición «Cuza 150»? El creador de la exposición nos hace un breve repaso de algunos objetos que contiene:



«Por supuesto que hay ciertos objetos simbólicos como los dos tronos, el trono de Alexandru Ioan Cuza y el trono de Doña Elena Cuza, tronos que también fueron utilizados por el Príncipe Carlos y Doña Isabel hasta 1881, en el momento de la coronación de los dos como rey y reina de Rumanía. También se encuentra el bello retrato oficial de Alexandru Ioan Cuza, que todo el mundo conoce por los libros de historia, realizado por Carol Popp de Szatmari. Es quizás el cuadro más importante dedicado a la Unión de los Principados, el realizado por Theodor Aman, en el que intentamos distinguir a todos los personajes que allí se encuentran y quienes vendrán a la exposición también podrán asociar dicho rostro a un nombre y saber cómo se llamaban los que contribuyeron a la consecución de un acto tan importante como el de la Unión de los Principados. Hay objetos que nos hablan, por ejemplo, de la reforma agraria, que fue un momento muy importante que generó unos cambios significativos en la vida política del país. Objetos que recuerdan la creación de las dos universidades de Iași y de Bucarest, las primeras universidades. Son objetos muy interesantes que se refieren a la implementación del sistema único de medidas y pesos, pues hasta entonces era un caos total, cada provincia utilizaba todo tipo de unidades de medida. Son objetos que nos recuerdan la reforma militar, por así decirlo, los estrenos importantísimos registrados durante el reinado de Cuza. En 1860 se crearon todo tipo de instituciones absolutamente esenciales para la evolución de Rumanía: instituciones culturales, academias de ciencias, institutos de bellas artes y el Instituto de Estadística en 1860, cuando además se realizó el primer censo de Rumanía. Tenemos aquí la primera arma producida en Rumanía, en la Fábrica Rumana de Armas. Luego hay cosas que, como decía, nos hablan de su vida personal. Hay objetos que nos hablan de doña Elena Cuza, de la relación que tuvo con ella, pero también hay objetos que tocan un tema tabú, el de la relación que tuvo con María Obrenovici.»



Finalmente, Cornel Ilie comparte con nosotros una creencia personal sobre la exposición del MNHR:



“Es una exposición que, en mi opinión, de alguna manera tiene un enfoque diferente a lo que podría esperar alguien que haya visto exposiciones sobre Cuza anteriormente o haya participado en diferentes eventos. Es una exposición que creo que vale la pena ver, ya que hemos reunido objetos de muchos museos del país. Creo que los visitantes podrían venir a ver y comprender verdaderamente a esta personalidad compleja, interesante e indiscutible, figura admirable de nuestra historia, precisamente porque fue un hombre y un príncipe.”




Categories: Cultura
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings