RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Los monasterios rumanos bajo patronazgo oriental

Desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la segunda mitad del siglo XIX, los monasterios ortodoxos de Valaquia y Moldavia estaban dedicados al Monte Athos. Esta dedicación significaba que todos los bienes que poseían los monasterios de los Países Romanos, así como los beneficios que obtenían de sus propiedades y actividades económicas, pertenecían a las comunidades athonitas.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
banner-Pro-Memoria.-960x540-2

, 24.11.2025, 12:09

En la historia eclesiástica de los territorios rumanos existió, desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX, la práctica de poner monasterios bajo patronazgo oriental. La “închinare” era, en términos actuales, una donación plena. Príncipes y grandes boyardos rumanos cedían a instituciones monásticas cristiano ortodoxas de Oriente monasterios situados en Valaquia y Moldavia, junto con todos sus bienes. De este modo, 220 establecimientos monásticos pasaron al patronazgo del Monte Athos, del Santo Sepulcro de Jerusalén, del Patriarcado de Alejandría, del monasterio de Santa Catalina del Sinaí y de otros centros monásticos. De ellos, 130 se encontraban en Valaquia y 90 en Moldavia.

Tudor Dinu es profesor de la Universidad de Bucarest y autor de un volumen dedicado a los monasterios puestos bajo patronazgo.

“Yo también pensaba que los rumanos pusieron estos monasterios bajo patronazgo, ante todo, para ayudar a los hermanos de fe que vivían bajo dominio musulmán. Pero, al mirar las cifras, me di cuenta de que el motivo principal, entre los doce que analizo, es la quiebra de nuestros monasterios. Cuando entraban en bancarrota, se llamaba a administradores competentes del extranjero. Para mí fue una sorpresa. Las razones son muchas, incluidas las visitas de personalidades del Oriente cristiano que fascinaban a los boyardos rumanos.”

La investigación documental de un periodo tan amplio, tres siglos, trae consigo varias sorpresas.

“He seguido todo el ritual de las ‘închinări’ y de las ‘dezînchinări’, porque también hubo retiradas de patronazgo. He visto cesiones hechas con plena convicción y otras abusivas. He comprobado, además, algo que no esperaba: el momento de mayor intensidad no coincide con la época fanariota. Se sitúa entre 1620 y 1635 en Valaquia y entre 1665 y 1680 en Moldavia. Hay bastantes casos en los que los fanariotas se oponen a estas cesiones. Intentaban mantener un equilibrio frágil con los círculos locales de poder. Hacia 1800 ya no querían nuevas ‘închinări’ que les atrajeran enemigos.”

Tudor Dinu examinó a las comunidades de los monasterios bajo patronazgo y los patrimonios que administraban.

“Al estudiar la vida monástica llegué a la conclusión de que, a diferencia de los monasterios locales, los monasterios bajo patronazgo tenían muy pocos monjes. Las estadísticas indican que la mayoría contaba con uno o dos – griegos, por supuesto. Existían también comunidades mixtas, aunque menos relevantes. Un monasterio con cinco, seis o diez monjes era enorme. Frente a ese número mínimo de religiosos hay que colocar la enorme variedad de propiedades que tenían. No solo fincas y viñedos, sino también ciudades enteras. Hubo ciudades que pertenecían íntegramente a un monasterio. La actual capital de la República de Moldavia, Chisináu, perteneció por completo al monasterio de Galata y al Patriarcado de Jerusalén. Botoșani fue donado íntegramente por un fanariota al Patriarcado de Antioquía a través del monasterio de San Nicolás Popăuți. Había además tabernas, casas, lo que hoy llamaríamos pozos de petróleo, canteras, cafeterías, baños turcos, posadas. En conjunto, estos monasterios funcionaban como auténticos grupos de empresas. Un abad que estaba solo, o con dos ayudantes, debía sostener una gestión agotadora. Por eso, los abades se ocupaban en muy gran medida de la administración. Allí donde había tan pocos monjes, no quedaba tiempo para la actividad cultural. Esa actividad existió, naturalmente, en Cotroceni y en Văcărești, donde las comunidades eran más amplias. Pero predominaban las tareas espirituales y económicas.”

Detrás de los ingresos que generaban los bienes de estos monasterios estaba el trabajo de otras personas. Tudor Dinu:

“Más allá de los monjes y del abad – que hoy llamaríamos el CEO de una gran compañía – aparecen quienes realizaban el trabajo real en los monasterios. Había dos categorías. Estaban los llamados ‘poslușnici’ o ‘scutelnici’, que la mayoría de las veces no eran locales, porque eso habría significado pérdidas para las finanzas del Estado. Eran extranjeros. En Valaquia provenían sobre todo de los Balcanes, cristianos balcánicos, aunque también hubo ‘scutelnici’ húngaros. En Moldavia llegaban no solo de los Balcanes, sino también de la zona de la actual Ucrania, hacia Rusia y Galitzia. A menudo estaban especializados según el perfil del monasterio: si se encontraba en una zona vitivinícola, muchos eran viñadores; si tenía numerosos colmenares, eran apicultores. Otros tenían oficios más raros: en Trei Ierarhi encontramos incluso a un traductor, un intérprete, como se decía entonces.”

Los monasterios bajo patronazgo contaban también con esclavos, cuyo estatuto variaba según la época y el propietario. Tudor Dinu:

“Existían asimismo gitanos esclavos. A veces, los grandes monasterios como Cotroceni o Radu-Vodă tenían varios cientos de personas. Se consideraba ‘hogar de gitanos’ a un hombre con su amplia familia, que cargaban con el peso de los trabajos y vivían bajo un régimen que a menudo les empujaba a huir. Por desgracia, muchas veces los abades preferían obtener innumerables órdenes de búsqueda en lugar de ofrecer mejores condiciones que les hicieran quedarse. A menudo no tenían una especialización clara, pero había oficios interesantes. Junto a los tradicionales – herrero, calderero, ladrillero, tallador de cucharas – había muchos gitanos cocineros, músicos y cocheros.”

En 1863, durante el reinado del príncipe Alexandru Ioan Cuza, con el respaldo de toda la clase política, el Estado rumano secularizó la totalidad de los bienes de los monasterios bajo patronazgo oriental.

 

Versión en español: Valeriu Radulian

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 17 noviembre 2025

El estalinismo y el estudio de la historia en Rumanía

En el universo estalinista, la ciencia fue orientada ideológicamente igual que las demás partes de la vida de los individuos. Las ciencias sociales...

El estalinismo y el estudio de la historia en Rumanía
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 10 noviembre 2025

Rumanía en los Juegos Interaliados

A iniciativa de Estados Unidos, en el verano de 1919 unos mil quinientos deportistas se reunieron en el recién inaugurado estadio Pershing de París...

Rumanía en los Juegos Interaliados
La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company