Bucarest ha quedado sin plazas en las unidades de cuidados intensivos para pacientes infectados por COVID-19.
Bucarest – Las autoridades rumanas anunciaron el viernes 9.272 nuevos casos de coronavirus, con más de 400.000 infecciones desde que comenzó el brote. Se registraron asimismo 160 muertes, con lo que el número de muertos ascendió a 9.765. Del total de rumanos confirmados con COVID-19, alrededor del 70% se han curado. Bucarest ha quedado sin plazas en las unidades de cuidados intensivos para pacientes infectados por COVID-19, varios pacientes en estado grave han sido transportados en un avión militar de a varios hospitales de la provincia. El ministro de Salud Nelu Tătaru ha anunciado que, dentro de poco aumentará la capacidad de las unidades de cuidados intensivos. Varias localidades fueron puestas en cuarentena. El presidente Klaus Iohannis anunció que el lunes celebraría una reunión con los ministros de Defensa, Salud e Interior para aclarar todos los aspectos de la campaña de vacunación contra la COVID, que considera una cuestión de seguridad nacional. También dijo que los datos actualizados sobre los casos de COVID-19 muestran que existen razones para un "optimismo moderado" y pidió que se cumplieran las medidas impuestas por las autoridades.
Bucarest – Rumanía ha emitido cuatro alertas sobre mascarillas no conformes en el mercado, originarias de China, que llevan el marcado CE, anunció el viernes la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (ANPC). Los productos no están certificados como equipo de protección por un organismo relevante, por lo que pueden no cumplir con los requisitos de salud y seguridad. Las notificaciones fueron asumidas por el Sistema de Alerta Rápida de Productos No Alimentarios de la UE – RAPEX. Las autoridades recomiendan retirar los productos del mercado y advertir a los operadores económicos del sector que, antes de su comercialización, consulten los sitios web de la ANPC y la CE para asegurarse de que no están prohibidos. Recientemente, la ANPC retiró más de 31 millones de mascarillas protectoras de la comercialización hasta que se subsanaron las deficiencias, tras los controles nacionales. El sistema RAPEX es un sistema de intercambio rápido de información sobre productos peligrosos entre la CE y los Estados miembros de la UE.
El Presidente rumano Klaus Iohannis defiende la necesidad de que se finalicen lo antes posible las negociaciones sobre el presupuesto plurianual de la Unión Europea.
BRUSELAS - Los líderes de la UE, reunidos en videoconferencia, fracasaron el jueves por la noche en desbloquear el futuro presupuesto plurianual cuya entrada en ejecución se ve obstaculizada por Hungría, Polonia y Eslovenia. Está en juego la intención de la Unión de vincular el acceso a los fondos contenidos en el Plan Europeo de Recuperación Económica a la obligación de respetar el Estado de Derecho. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros también debatieron la forma de gestionar la pandemia centrándose en el reconocimiento mutuo de las pruebas de COVID-19, los progresos en el desarrollo de vacunas y el enfoque común para levantar las restricciones. Rumanía estuvo representada por el presidente Klaus Iohannis, quien, antes de la videoconferencia, realizó una llamada telefónica con la canciller alemana Angela Merkel. El Jefe de Estado dejó claro que Rumanía ha estado constantemente a favor de finalizar las negociaciones sobre el presupuesto plurianual de la Unión, así como el Plan Europeo de Recuperación Económica lo antes posible. Por otra parte, el presidente rumano subrayó que el reconocimiento mutuo de las pruebas facilitaría la libre circulación en la UE y abogó por una campaña de comunicación eficaz sobre la vacunación contra el nuevo coronavirus.
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved