Hoy descubrimos la capital de Rumanía a través de un tour especial que tiene mucho éxito entre los turistas extranjeros. La gira del comunismo en Bucarest implica visitar todos aquellos lugares que aún son testigos de la llamada "Época de Oro", que terminó abruptamente en diciembre de 1989. El Palacio del Parlamento, el tercer edificio administrativo más grande del mundo, según la World Records Academy, o la Casa Ceaușescu, residencia del exdictador de Rumanía, son solo algunos de los objetivos turísticos. Andreea Cosma, guía turística especializada, dice que el recorrido que ofrece a los turistas es completo. Además de varias visitas, se proporciona información sobre la vida cotidiana de los rumanos, desde un punto de vista social, económico y cultural.
"En primer lugar, creo que todos los extranjeros deberían hacer este recorrido, porque les ayudará a comprender el comportamiento y la forma de ser de los rumanos. Nos guste o no, todavía estamos influenciados por casi 50 años de comunismo. Y no me limitaría solo a los extranjeros. También es útil para los rumanos, especialmente para los de la generación más joven, que realmente no reciben información en la escuela. El recorrido tiene como objetivo comprender los cambios y el impacto que tuvo el régimen comunista no solo sobre Rumanía y Bucarest, sino también sobre la gente. Como objetivo general, este sería nuestro enfoque. Luego, algunos de los lugares de interés que vemos en la ruta son, por supuesto, la Casa del Pueblo o el Palacio del Parlamento, luego la Iglesia Schitul Maicilor para resaltar la linda historia de la era comunista con las iglesias que se cambiaron de lugar. Después, vemos una antigua tienda de comestibles en la calle Apolodor y continuamos con una de las sedes de la Securitate, actualmente sede de la Policía Municipal de Bucarest. Finalizamos el recorrido en la Plaza de la Revolución".
Desde un punto de vista arquitectónico, el Palacio del Parlamento sigue siendo uno de los edificios más controvertidos de Rumanía. El edificio tiene una superficie construida de 365 000 metros cuadrados y en el Libro de los Récords ocupa el primer lugar en el mundo en el capítulo de edificios administrativos para uso civil y el tercero, respectivamente, por su volumen. También es el más pesado y caro del mundo. Toda la construcción es el resultado del esfuerzo de más de 100 000 personas, con casi 20 000 trabajadores que trabajaban tres turnos, las 24 horas del día, durante el período de su apogeo. El edificio fue construido casi en su totalidad con materiales rumanos. Andreea Cosma, nuestra guía, recomienda, en la medida en que los turistas tengan tiempo, pagar por la visita guiada en el interior. Las visitas se realizan sobre la base de una reserva con 24 horas de antelación, en el sitio web de la institución, y la tarifa estándar es de 60 leus (12 euros) por adulto.
"En el recorrido peatonal que hacemos, hablamos sobre los derribos que se produjeron para dejar espacio al símbolo más importante de la megalomanía de Ceaușescu. Luego mencionamos cómo se logró la construcción de más de 360 000 metros cuadrados en aproximadamente cinco años, recordando que es una edificación en proceso, aún no terminada. También hablamos de los supuestos túneles que existen debajo de la Casa del Pueblo. Estando en ese lugar, también podemos ver otro objetivo interesante que nos conecta con la historia de Elena Ceaușescu. Actualmente sede de la Academia Rumana, el edificio fue en el pasado la Casa de Tecnología y Ciencia. Básicamente, se suponía que era una especie de oficina de Elena Ceaușescu, que terminó brillantemente tres años de escuela y, más tarde, completó su vida con un doctorado en química, sin llegar a completar los estudios respectivos. Sin embargo, es interesante mostrar cómo la propaganda comunista logró plasmar cómo las personas de entornos muy pobres pudieron ascender muy alto en la jerarquía".
El siguiente objetivo se erigió a mediados de la década de 1960 y se conocía en ese momento como el "Palacio de la Primavera". Fue ampliado entre 1970 y 1972. Esta fue la residencia de la familia dictatorial. Para las decoraciones interiores de madera de las habitaciones se utilizaron esencias de madera autóctona de varios colores. También se puede ver una impresionante colección de cuadros y muchos tapices y mosaicos hechos a mano. Hay tours guiados en rumano e inglés, y la tarifa estándar es de 55 leus (11 euros). Andreea Cosma, guía turística.
"Siempre recuerdo el Palacio de Primavera. Es sumamente interesante de visitar. La residencia principal de los esposos y dictadores Ceaușescu se ha convertido en un museo y es muy interesante ver su estilo de vida. Llegamos allí y vemos el lujo y la opulencia con la que vivían los Ceaușescu y, por supuesto, toda su familia, en contraste con el resto de la población. Vale la pena explorar todo el barrio de Primavera, idealmente con un guía, que hablará sobre cada casa de este barrio. Cada una tiene una historia relacionada con la familia que vivía allí y sobre la dinámica dentro de esas familias, incluida la relación con el matrimonio Ceaușescu".
Andreea Cosma, guía turística, menciona otro edificio, testimonio del período comunista: el Dâmbovița Center o la Casa Radio, como se llamaba hasta 2015. Su construcción comenzó en 1986, donde había un hipódromo, y debía albergar el Museo Nacional de Historia de la República Socialista de Rumanía. Es otra historia escrita durante los años de una época que muchos recuerdan con tristeza, pero que todavía hoy fascina.
"Como el recorrido está construido como una historia, pasando por todos los grandes cambios que trajo el comunismo y describiendo el impacto que tuvo en nuestras vidas, sin excepción, todos los turistas, al final, quedan sumamente impresionados. Entienden mucho mejor por qué nosotros, los rumanos, somos como somos, cada uno con su experiencia personal, por supuesto, unida a su relación con los rumanos. En cuanto a su origen, el año pasado, en 2022, hubo muchos turistas de los Estados Unidos de América. Me sorprendí un poco. Hasta la pandemia no había ningún tour sin al menos un turista del Reino Unido. Pero la situación cambió el año pasado. Ni siquiera hubo un tour sin al menos un turista de los Estados Unidos. Por lo demás, la mayoría son de Europa occidental, muy pocos de Asia, América del Sur y África".
El precio de la experiencia "The Real Tour of Communism" varía entre 90 y 150 leus (18-24 euros). La variante más cara es para los tours privados. Por lo general los tours son públicos, con un máximo de 15 personas, para poder dar la debida atención a cada turista.
Traducción al español: Carolina Hernando
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved